jueves, 31 de julio de 2008

RELANZAMIENTO KK...UN CONSEJO...¡ARGENTINOS A CUIDARSE!!!



La insistencia de Kirchner en volver a relanzar el ya reiteradamente relanzado y lanzado Gobierno de Kristina, genera gran preocupación entre los funcionarios, especialmente los que integran la hipersecreta Unidad de Rescate Presidencial.
Conocidos en Casa de Gobierno como “Los ángeles de Kristina”, son los que tienen la difícil tarea de localizar el área de impacto de cada relanzamiento presidencial para, luego, montar el operativo rastrillo para dar con Kristina y devolverla nuevamente a su despacho en Casa Rosada.
Pese a que la consigna de su misión es devolverla sana y salva, las exigencias actuales se han reducido a que al menos sea “salva”. Esto se explica por la fuerte caída de la imagen de Kristina. “No es lo mismo rescatarla con 80 puntos que con apenas 20 y en descenso”, explican para justificar que, aunque los llamen “ángeles", no pueden ser obligados a hacer milagros.
Aunque oficialmente no se reconozca la práctica de los relanzamientos, e incluso, de la existencia de la propia Presidenta, trascendió que la gran preocupación obedecería al peligroso aumento de los tiempos en que Kristina permanece con paradero desconocido. Inicialmente, se decía que transcurrían “algunas horas” entre el relanzamiento y el posterior rescate. Ahora, ya se habla de días. Incluso, no son pocos los que se animan a hablar de semanas.
En lo que sí coinciden todos los funcionarios consultados es en que la escasa trascendencia del rol de Kristina en el Gobierno ayudó a evitar, hasta ahora, que estas graves ausencias institucionales sean detectadas por los medios y difundidas públicamente. Esto explicaría, para ellos, las permanentes apariciones de Kirchner.
Pero, más que la prensa y al público, lo que preocupa en el Gobierno es que llegue a oídos del Vicepresidente. Temen que a Cobos se le ocurra cumplir con sus obligaciones contitucionales y quiera asumir la conducción del país mientras se desconozca el paradero de la Presidenta. Especialmente, ante el peor de los escenarios imaginados post relanzamientos. Porque, aunque nadie se anime a preguntarlo en voz alta, todos lo piensan en voz baja: ¿Y si algún día Kristina no vuelve a aparecer?
El más inquieto con esta posibilidad es Kirchner, que ya anticipó su negativa a contraer matrimonio con Cobos. Sin embargo, los que lo conocen, aseguran que lo único que Néstor no negociará nunca es tener que ser él quien le pida la mano a la madre del Vicepresidente. “Si fuera al revés, y además Cobos aceptara repetir el pedido de casamiento públicamente las veces que Kirchner considere necesarias hasta llegar al acordado ruego desesperado final, en menos de una semana están de Luna de Miel en Río Turbio”, aseguró un miembro de su entorno íntimo.
gentileza: todopor2kk

Incertidumbre: Ocultan el impacto inflacionario del aumento de tarifas



Hay un cierto consenso de que se impone una nueva 'realidad' en la macroeconomía argentina, a partir de la decisión de descongelar tarifas. Pero todavía se desconoce el impacto inflacionario de los nuevos valores.
El economista Orlando Ferreres se lo dijo anoche a Antonio Laje, por América 24: el Gobierno Nacional tiene problemas de 'caja' importantes. Entonces, aumenta las tarifas públicas para reducir egresos (pagará menos subsidios) y para incrementar la recaudación (el 21% del aumento de tarifas se lo queda el Tesoro vía impuestos).
En ambos casos, el Gobierno Nacional traiciona su supuesto de mejorar la redistribución del ingreso porque el gran ganador con esta decisión política es el Estado recaudador. Para las empresas todavía es insuficiente para invertir en ampliar su capacidad instalada. O sea que no les resuelve el problema de fondo sino que les permite un cierto desahogo financiero. En este sentido probablemente le resulte más útil a un Marcelo Mindlin, símbolo del kirchnerismo eléctrico y un pionero en el 'apriete' a las empresas extranjeras para que malvendan sus activos argentinos (Pampa Holding exprimió a la francesa EDF).
Pero, ¿debía esperar el kirchnerismo a llegar hasta la instancia de la asfixia financiera fiscal para ajustar tarifas, que era una medida estratégica de política energética? Por supuesto que resulta ridículo hasta preguntarlo. Pero los Kirchner, Julio De Vido y su elenco de genuflexos (incluyendo el 'grasa' Daniel Cameron, quien tiene un ringtone en volumen alto con la melodía de 'Bombón Asesino' que lo identifica en todas las reuniones) son lo que son, y por eso van en pendiente.
Para un consumo de 650 kw la factura bimestral seguirá siendo de $ 59. A partir de allí vendrán los aumentos. Desde las empresas eléctricas informaron que un cliente que consume 720 kw, verá incrementada su factura en $ 0,15 diarios, o $ 9 adicionales por bimestre. Y si el consumo fuera de 1.200 kw, serían $ 0,54 diarios, $ 32,4 cada 60 días.
De acuerdo a las Asociaciones de Consumidores en los días de temperaturas extremas los hogares de clase media pueden llegar a consumir un promedio de 20KW diarios. Además, se acotará el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PUREE) creado en 2005, que establecía premios para quienes bajarán su consumo. Ahora quedarán fuera de competencia quienes consuman más de 1.000 kw bimestrales, 9% de los clientes residenciales.

Aqui algunos recortes periodísticos de la fecha:

En el diario Ámbito Financiero, antes de la nota de Sergio Dattilo:

"Lo que se prometió en gestión de Néstor Kirchner y no se cumplió ayer tomó otro perfil: subieron las tarifas eléctricas hasta 30% para residenciales de mayor consumo, mínimo oxígeno para las cuentas públicas y primera señal del gobierno cristino de que tal vez en la Argentina tenga sentido invertir (anticipado por Ambito Financiero el pasado lunes 21). Aun con tardanza, se disipa el humo confuso de que los Kirchner nunca habían corregido tarifas en Santa Cruz y de que, si no las habían incrementado en su mejor momento político, menos se iban a atrever a hacerlo ahora, cuando se les esfumó la popularidad. Pero hubo decisión a pesar de un plan atribuido a Guillermo Moreno para no alterar el esquema de precios de los servicios públicos. Saludable económicamente la medida, aun con la estúpida -pero nunca descartada- versión de que este aumento es una forma de castigar a la clase media que vota en contra del oficialismo y cacerolea a favor del campo. Ya que, también, cierto "criterio social" imperó para no aplicar subas a los consumos de entre 300 y 650 kilovatios que, inicialmente, estaban incorporados a los cambios. Para la mandataria, esto puede ser parte de su relato de la "redistribución del ingreso", aunque en verdad lo que sucedió ayer es un ortodoxo avance al ordenamiento de los números públicos. Más si, progresivamente, continúan estos ajustes cada dos meses -como se supone-, también se atiende a las generadoras (sólo vale hoy para distribución), se cambia el cuadro del gas (con precios absurdos que van de US$ 2 a US$ 19, según a quien se compra y se vende) y también el del transporte. Se insinúa un cambio, iniciático tal vez, para contener la espiral de los subsidios que en el último año han crecido exponencialmente, de discrecional utilización, a los cuales casi alegremente prometió ayer eliminar el ministro Julio De Vido. Freno parcial a la demagogia, entonces, una mirada más seria sobre los riesgos energéticos (se supone que habrá menos desenfreno del consumo) y un guiño a quienes parecían convencidos de que invertir en la Argentina de los Kirchner constituía no sólo una inutilidad, sino un grave perjuicio. También se indica con esto que los hombres importan poco cuando se aplican determinaciones sensatas."


Néstor Scibona en el diario La Nación:

"(...) Ayer, las empresas distribuidoras del área metropolitana sacaban cuentas y suponían que, en el mejor de los casos, les permitirá mejorar la caja para compensar el incremento de costos (salariales y operativos) provocados por la inflación de los últimos doce meses, más que encarar inversiones indispensables ya anunciadas en el sistema a cuenta de mayores ingresos. Hacía casi dos años que estas empresas aguardaban, luego de un retoque parcial en 2006, una revisión integral de sus contratos y tarifas, que ahora volvió a postergarse para el primer trimestre de 2009.

La fecha original era comienzos de 2007, pero el almanaque encontró un escollo político: se trataba de un año electoral. Otra incógnita está en el temido impacto inflacionario del incremento de tarifas. Nadie, en realidad, sabe cuál será su incidencia en el nuevo "índice Moreno" de precios al consumidor, sencillamente porque el Indec no se tomó el trabajo de informar las ponderaciones de la electricidad.

Si siguiera vigente el IPC "viejo", su impacto en el índice de julio sería inferior a medio punto porcentual, entre 0,2 y 0,4%, según el universo de usuarios que abarque. Pero esto es sólo teoría. Aunque es retroactivo al 1º del actual, su facturación hará que sólo repercuta en el índice de agosto. Y su carácter diferenciado hace que pueda diluirse aún más, ya que abarca a un 50% de los consumidores, de clase media para arriba.

Cada cual deberá medir entonces en su cuenta de gastos el impacto de este ajuste, que impresiona más por los porcentajes que por el aumento efectivo en las facturas, que aún están lejos de cualquier comparación internacional.

La otra gran incógnita, además de la generación eléctrica, es qué ocurrirá con las tarifas de colectivos, subtes y trenes, que representan otro 40% de los subsidios estatales, pese al ajuste de 17% aplicado en enero de este año y que se destinó casi íntegramente a pagar aumentos salariales (...)".


Daniel Fernández Canedo en el diario Clarín:

"(...) El aumento de las tarifas de la luz después de siete años y los incidentes en Córdoba por una reacción a la reforma jubilatoria, ayer formaron parte de un hilo que conduce hacia una nueva realidad económica. La suba de la luz para las familias de clase media y media alta de entre 10 y 30%, tiene como contracara del golpe al bolsillo la decisión oficial de empezar a moderar el aumento de los subsidios. Los subsidos para evitar los aumentos en luz, gas, colectivos y subtes, fueron de $ 14.000 millones el año pasado y este año se proyectan a $ 32.000 millones.

Ese salto y la idea de que las tarifas seguirían quietas consolidaban la idea de que el Gobierno necesitaría mantener un crecimiento del orden del 40% en el gasto público, que hacía impensable el éxito de cualquier esquema que intentase bajar la inflación.

Ayer el Gobierno asumió el costo político de tener que anunciar una suba de la luz para la clase media. Y puso fin a lo que venía siendo la generación de un cóctel con características explosivas: tarifas inmóviles, consumo en aumento y cada vez más subsidios.

Seguramente, algún funcionario podrá retrucar que ese esquema resultó viable y que lo podría seguir siendo mientras la recaudación impositiva sea elevada.

Pero ese es un punto en cuestion: la crisis con el campo puso un techo a la idea de que la recaudación puede subir siempre. La presión tributaria (recaudación/ PBI) hoy es récord y ronda el 25%. En los últimos años, una parte de su aumento estuvo explicada por la suba de la recaudación de las retenciones a los granos y el impuesto al cheque, dos gravámenes que no se coparticipan. Lo que se recauda queda para el Tesoro Nacional. Es por ese punto en que la suba de la luz y los incidentes de Córdoba por la rebaja de las jubilaciones más altas aparecieron ayer íntimamente ligados. (...)".

KNOCK OUT

Un analisis muy interesante de la situacion y como siempre, excelente el comentario de Chazarreta.
Para los que hemos leido el libro “El Principe” de Nicolas Maquiavelo, entendemos esta forma de gobierno, en el libro se plantea que es lo que se debe hacer para mantener el gobierno, el tema de que es mejor para mantener el poder si ser “amado” o “temido” y la respuesta que da el autor es ser temido, indudablemente este libro los kk lo han leido y memorizado en un 100% porque gobiernan igual.
Ademas en el libro se habla que siempre hay que buscar un adversario para estar en constante confrontacion y ellos han hecho eso y siempre los adversarios que buscaron fueron los mas debiles y mal vistos, seria casi como ir a cazar al zoologico.
En lo que les fue mal ultimamente fue en buscar rivales debiles que resultaron mas fuertes de lo debido:
* los maestros en santa cruz
* el campo a nivel nacional, que si se hubiese negociado de entrada ambos temas se arreglaban facil, pero quisieron jugar al desgaste y perdieron, el miedo de la gente hacia ellos ya no es tal, lo que les causo una gran caida de imagen positiva.
Lo que yo me pregunto es si ocurrira otro conflicto y contra quien sera, ya que el famoso refran dice que “no hay dos sin tres”, ojala que no ocurra y enderezcen el rumbo, los argentinos no nos merecemos estos problemas.



Lidia Iris Zeballos



El Kirchnerismo se parece al boxeador invicto que ha hecho una carrera impecable noqueando a cuanto rival le pusieron sobre el ring y que no tiene la virtud de asimilar los golpes, simplemente porque jamás ha sido golpeado. Es entonces –para sorpresa de todos- que en la primera trompada recibida, por más débil que haya sido, el campeón se va a la lona.
Quienes desde hace bastante tiempo venimos presagiando la caída en desgracia del Kirchnerismo, los actuales acontecimientos de ningún modo pueden sorprendernos.
Sabíamos claramente que llegado el día en que la fuerza de la razón se imponga a la razón de la fuerza el eufórico período K se disolvería casi instantáneamente.
Para ganar una guerra de muy poco sirve ganar todas las escaramuzas intermedias si se sabe que, cuando se pierde una, ésta –irremediablemente- es la última batalla. Le pasó a casi todos los conquistadores de la humanidad. Los Kirchner, en su porfiado enfrentamiento con el campo, han obtenido su propio “Waterloo”.
El Kirchnerismo ha sido (y sigue siendo) precisamente eso: una pandilla que había resuelto gobernar en un permanente campo de batalla. Su estrategia de vencer, más que convencer, responde a una filosofía beligerante que procura la dominación y, con ella, la rendición incondicional y, finalmente, el servilismo que les encanta. “Poner de rodillas” al contrincante que ha sido siempre la lógica de la opresión, fue convertida en el célebre “estilo K” de gobernar, sea éste un municipio, sea ésta una provincia, sea éste un país.
Podemos decir a favor de los Kirchner que nunca lo han disimulado. Sus intenciones fueron plasmadas palmariamente en su creación política: “Frente para la Victoria”. Todos sabemos que detrás de cada victoria necesariamente hay derrotados, nunca “convencidos”.

*Por eso los Kirchner jamás han tenido aliados, sólo han tenido subyugados.
*Por eso los Kirchner jamás han tenido socios, sólo han tenido súbditos.
*Por eso los Kirchner jamás han tenido amigos, sólo han tenido complacientes.
*Por eso los Kirchner jamás han tenido colaboradores, solo han tenido subordinados.
*Por eso los Kirchner jamás han tenido gobernados, sólo han tenido mendicantes.

Los Kirchner jamás se han hecho querer, sólo se han hecho temer.

La amalgama que ha sostenido su construcción política a partir de la lejana intendencia de Río Gallegos, allá por 1987, ha sido siempre la misma: el miedo.
Es ese miedo que se metió en las entrañas de dirigentes de todo pelaje paralizándolos, reduciéndolos, lo que les permitió a los Kirchner avanzar sobre Santa Cruz, primero, y sobre el país, después, como Atila -el huno- cuando al paso de sus legiones bárbaras devastaba los pueblos del viejo continente.
Pero sostener el miedo como bastimento de poder exige una pelea por día, cada día un vencido, cada día un dominado, cada día un sometido.
La irradiación del miedo a todos los ámbitos del quehacer nacional ha obrado en la sociedad como un alucinógeno de un efecto tan poderoso que bajo su influjo los Kirchner han ensamblado el gobierno más hipócrita, mentiroso y corrupto de la historia argentina.
Ya nada será lo mismo después de la primera derrota del Kirchnerismo en el Congreso Nacional. Los Kirchner han probado el sabor amargo de su propia medicina.
A partir de tal acontecimiento los Kirchner se incorporan a un terreno totalmente desconocido y el resto de su segundo mandato presidencial transitará con la sensación de quien camina sobre hielo delgado. A partir de ahora deberán ensayar en el campo de la persuasión, terreno para el cual no están adiestrados pues jamás les hizo falta persuadir, convencer o cautivar, cuando se han sostenido y prosperado comprando, sometiendo y subyugando.

En “Culio per Peculio” (www.opisantacruz.com.ar – 17 de Octubre de 2006) sostenía:

“…Pero, además existen las fuerzas centrífugas (o de reacción). Pero éstas son fuerzas negativas. Porque aparecen eventualmente y solo en procesos de descomposición de sus liderazgos y/o de sus estructuras orgánicas y sin necesidad que operen fuerzas centrípetas de expresiones políticas extrañas, pues la dispersión es producto de la desintegración.
Kirchner ha sido, desde su aparición al escenario político en la lejana intendencia de Río Gallegos una máquina perfecta de acciones centrípetas sumamente efectivas. Una especie de agujero negro cuya fuerza chupa y absorbe todo y que a partir de 1987 no ha dejado de crecer.
Pero como todo imperio comienza a quebrarse mucho antes de caer los primeros signos de las fuerzas centrífugas comienzan a evidenciarse y no son poca cosa, a pesar que desde el gobierno se hagan todos los esfuerzos por ningunearlos. La reacción del Ministro de Economía más exitoso en los últimos 40 años es el primer ejemplo de tal resquebrajadura y el desplante de quién fuera durante ocho años su vicegobernador en Santa Cruz es el otro mucho más concreto. Roberto Lavagna y Eduardo Arnold, respectivamente, son las primeras grietas de un imperio que, como cualquier otro, está destinado a su derrumbamiento y a la ruina consecuente…”
El miedo, esa argamasa sobre la que se sostenía el poder de los Kirchner se resquebraja inexorablemente y el proceso de desintegración a la cual refería en esa vieja publicación, ya es irreversible.
Dirigentes de toda laya, que hasta unas semanas formaban parte de un compacto ejército de subordinados, han advertido que los Kirchner no son omnipotentes e infalibles; han probado las mieles de la rebeldía y ya se sienten liberados. Han confirmado que se puede aporrear a los Kirchner y que les duele… y mucho.
El Kirchnerismo se parece al boxeador invicto que ha hecho una carrera impecable noqueando a cuanto rival le pusieron sobre el ring y que no tiene la virtud de asimilar los golpes, simplemente porque jamás ha sido golpeado. Es entonces –para sorpresa de todos- que en la primer trompada recibida, por más débil que haya sido, el campeón se va a la lona.
El Problema de los Kirchner no es que estén en la lona… el problema de los Kirchner es que no saben cómo recuperarse y, groguis como están, saldrán a hacer lo único que saben: repartir trompadas a diestra y siniestra… pero esta vez no encontrarán a nadie que se deje golpear.

fuente:
Miguel Chazarreta.
Agencia OPI Santa Cruz
fotos: gentileza www.todopor2kk

miércoles, 30 de julio de 2008

UN HOMENAJE, ESCRITO POR UN AMIGO HACIA OTRO AMIGO, OSVALDO ÁLVAREZ GUERRERO.



OSVALDO ÁLVAREZ GUERRERO (1940-2008) , político, intelectual, Quijote.
por Enrique Pereira Secretario de Formación Política del Comité Nacional de la UCR

"Llamamos a su celular y en él se escucha aún su voz gruesa y afectuosa, que nos pide le dejemos un mensaje, y nos parece mentira que el sobreviviente de tantos episodios singulares haya sido tumbado por una dolencia repentina.

Tal vez no sea imprescindible una detallada cronología de su vida, iniciada en 1942, de sus muchos cargos partidarios, de sus representaciones parlamentarias, de su magnífica gobernación de Río Negro, la primera de la democracia recobrada, sino que lo imperioso sea el estudio y el aprendizaje de sus enseñanzas volcadas generosamente en el libro, en los diarios, en su magnífica revista "Ciudadanos", al igual que su presencia en cientos de casas radicales en toda la enorme geografía nacional. Ese es, sin duda alguna. un homenaje que Osvaldo Álvarez Guerrero habría querido y que tenemos la obligación de rendirle. Es su legado a todos, a cada uno de los que llevamos el radicalismo en el corazón.
El "Flaco" Álvarez Guerrero tenía cierto aspecto quijotesco, uno se lo imaginaba con el yelmo que los dibujantes le endosaron al caballero de La Mancha, pero fue un Quijote que vivió siempre cuerdo, siempre absoluta y lealmente radical, siempre en docente, sin ínfulas de sabio, aun cuando, objetivamente, Osvaldo Álvarez Guerrero lo fue y supo demostrarlo. No era un trepador, no era un ambicioso, pese a tener una prodigiosa inteligencia, una enorme cultura, de la cual no alardeaba ni apabullaba a nadie, con la cual era absolutamente generoso, con la cual nos enriqueció a miles de radicales.
Cuando discrepaba, lo hacía con altura y con respeto. No fue amigo del improperio entre los radicales y aun en las diferencias mas ríspidas salvaba la amistad, la preservaba como un bien precioso. Así ocurrió cuando fue presidente de la Convención Nacional, en los tiempos previos a la reforma constitucional de 1994.
No pasó desapercibido en el Congreso Nacional, al que llegó muy joven. No fue un diputado de la chatura cómoda, sino que sobresalió y mucho. Si palabra cálida, firme, fuerte hizo resonar conceptos profundos en el recinto del viejo Palacio.
Adonde lo llamaban iba Osvaldo Álvarez Guerrerro, generalmente en colectivo, por lejos que estuviera el grupo de radicales que querían aprender de sus saberes, de su genuina formación radical.
Sus libros no son relleno de estantes, sino simiente de ideas poderosas; sus miles de artículos en cien publicaciones, sus análisis sobre Lebensohn, al que admiraba profundamente, sobre Illia, sobre el alma radical. son un legado inolvidable.
Fue un radical sencillo en los tiempos de gloria y un radical orgulloso y valiente en los momentos difíciles, en los tiempos de las dictaduras. Pero nunca un vanidoso, menos aun un trepador o un tornadizo.
Fue un hombre esencialmente cordial, afectuoso generoso. Sin dudarlo, si se le hubiese pedido a Osvaldo Álvarez Guerrero que se describiese a sí mismo, le hubiera robado dos cuartetas a su admirado Antonio Machado:

"hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, mas que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontráreis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar."



Murió en la noche del 27 de julio de 2008 y sus restos fueron velados en su Casa, es decir en el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical.

---------------------------------------

Desde Madrid, el doctor Isabelo Herreros Martín.Maestro, que fuese Secretario General del Partido de Izquierda Republicana nos hizo llegar este conmovedir mensaje:

Amigo Enrique: Unas lineas para decirte que me ha dejado conmovido la noticia de la muerte de Osvaldo Alvarez Guerrero, a quien tuve la suerte conocer.
Coincidí con él en algún foro, allá por los años 96 y 97. Más tarde estuve contigo en el Instituto, donde departimos amigablemente.
Efectivamente era un sabio y un hombre genuinamente representativo delradicalísmo mas culto y progresista. Llamaba la atención su eleganteporte, con un aire que recordaba a algunos republicanos españoles de losaños treinta. A mi me recordaba la figura de Luis Bello, el apostol laicode las campañas a favor de las escuelas públicas.Una gran perdida sin duda, que no solo deben lamentar todos los radicales,sino toda la clase política argentina.En fin, te ruego trasmita mi sentido pesame a su familia. Un fuerteabrazo. Isabelo Herreros Martín-Maestro
-----------------------------------------
UCR
Falleció Osvaldo Álvarez Guerrero
Sus restos serán velados a partir de las 9 hs. en el Comité Nacional de la UCR sito en la calle Alsina entre Solís y Entre Ríos y será despedido a las 13 hs.

Lamentamos informarles que hace instantes, a causa de una un problema cerebro vascular, ha fallecido el Dr. Osvaldo Álvarez Guerrero, actual Vicepresidente y Director del Instituto de Análisis Político de la Fundación y ex Presidente de la misma.
Sus restos serán velados a partir de las 9 hs. en el Comité Nacional de la UCR sito en la calle Alsina entre Solís y Entre Ríos y será despedido a las 13 hs.
Adjuntamos un Anexo con los datos de Osvaldo.

En lo personal, estimamos que se ha ido el más importante historiador y teórico del Radicalismo; conjuntamente con Sergio Karakachoff constituían los intelectuales más profundos de la llamada década del sesenta. Además de los libros y artículos señalados en los Datos del Anexos, los Informes Políticos de la FAI se destacaban por su agudeza y claridad.
Quienes compartimos con Osvaldo actividades comunes, afirmamos que nos que se fue una gran persona y un mejor amigo".

Consejo Directivo Fundación Arturo Illia.

Osvaldo Alvaez Guerrero:

ALGUNOS DATOS BIOGRAFICOS.

El Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero es Abogado (egresado en 1963 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA). Hizo un postgrado en la Maestría de Análisis del Discurso (Facultad de Filosofía y Letras- UBA), en los años 1999-2001.
Tiene tres hijos: Juan Pablo, abogado, Gonzalo, periodista (Lic. en Comunicación Social) y Mariana, economista, todos egresados de la UBA.
Esta casado con Graciela Frigerio (Dra. en Ciencias de la Educación).

1.-Nació en Florida, Provincia de Buenos Aires, en 1940.
Se afilió a la UCR del Pueblo, en 1958, en Vicente López, y mantuvo su afiliación a la UCR sin interrupciones, desde entonces. En el Comité Seccional de dicha Ciudad de la Provincia de Buenos Aires, fue Secretario de la JR, y Secretario del Comité Seccional, a los 22 años de edad - en 1963.
En junio de 1964 se trasladó a Viedma, Provincia de Río Negro, y fue designado Subsecretario de Asuntos Sociales, en el Gobierno constitucional del radical Carlos Nielsen. En ese cargo permaneció hasta el 28 de junio de 1966, fecha en la que se produjo el Golpe de Estado que destituyó al Presidente Arturo Illia y que instauró la dictadura militar del General Onganía. Durante esos años, fue Profesor de Sociología en el Instituto Superior de Humanidades de Río Negro, y fue delegado reorganizador de dicho establecimiento terciario. Presidió el Instituto Provincial de Vivienda, el Instituto de Previsión Social, y organizó la Dirección de Cultura.

2.-Después del Golpe Militar de 1966, se estableció en San Carlos de Bariloche, donde ejerció la profesión de Abogado, la docencia (Filosofía y Lógica Simbólica), y el periodismo (corresponsal de "La Nación").
En 1968 fue premiado por la Revista de Occidente para ensayistas menores de 30 años, por su trabajo "Mariano José de Larra y la Generación Argentina de 1837", publicado en esa revista española que fundara Ortega y Gasset.
Desde esa fecha hasta el presente es colaborador del Diario Río Negro, donde tiene publicados mas de doscientas notas sobre Historia de las Ideas, análisis de actualidad política y distintas perspectivas de Filosofía de la Cultura..
Ha colaborado también sobre dichos temas en Revistas y Periódicos nacionales y extranjeros.
En 1972 integro la Junta de reorganización de la UCR en Río Negro. Fue uno de los fundadores del Movimiento Nacional de Renovación y Cambio, línea interna de la UCR, que se constituyó bajo el liderazgo de los Dres. Raúl Alfonsín y Conrado Storani, en 1972.
Fue elegido Diputado Nacional por la UCR de Río Negro en 1973, fecha en la que también ocupó la Presidencia del Comité Provincia de Río Negro.
En la Cámara de Diputados de la Nación integró el grupo de los Diputados de Renovación y Cambio, junto a Raúl Borrás, Mario Abel Amaya, Adolfo Gass, María Teresa Morini y Carlos Bravo. Integró la mesa directiva del Bloque de Diputados Nacionales, y las de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, Comunicaciones y Ciencia y Tecnología, ésta última creada por su iniciativa. Intervino en todos los debates importantes durante ese periodo de 1973-76: Ley Universitaria, Reforma Impositiva, Comisión Investigadora de los contratos telefónicos, Intervención Federal en la Provincia de Córdoba, entre otros.

3.-Producido el Golpe de Estado que estableció la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional, fue detenido desaparecido durante 72 horas. La intervención del Partido, y la gestión de denuncia del Dr. Arturo Illia lograron su puesta en libertad, pero no impidieron que se le anulara el pasaporte y se le prohibiera la salida del País.
Durante el Proceso fue destacado defensor de detenidos políticos y de la vigencia de los Derechos Humanos. Ocupo cargos directivos en el Colegio de Abogado de Bariloche, y en la Federación Argentina de Colegio de Abogados.
Sus notas y actividades opositoras al Proceso, fueron sancionadas por un Decreto de la Gobernación de Río Negro, por el cual se le prohibió toda aparición pública y se lo declaró "inhabilitado para el diálogo".
Una nota periodística le otorgó trascendencia nacional e internacional, al oponerse en ella a la Invasión Militar que originó la Guerra de las Malvinas, en 1982.
Durante todo ese periodo de la Dictadura fue activo colaborador de Raúl Alfonsín y Conrado Storani; participaba en las actividades clandestinas de la UCR, prohibidas por el Régimen.
Nuevamente presidió la reorganización de la UCR y en 1983 fue elegido Presidente de la UCR en el Distrito Río Negro.
En octubre de 1983, fue elegido Gobernador de la Provincia de Río Negro, con el 63% de los votos.
Cumplió íntegramente el mandato, entre 1983-87. Su gestión fue reconocida por su progresismo: reforma educativa, promoción de los Derechos Humanos, protección de los derechos sociales, políticas de Vivienda y Construcción de importantes obras publicas, gasoductos y líneas eléctricas de Alta Tensión, Plan de Salud e instauración y extensión del Seguro de Salud. Produjo un gobierno de Planificación Participativa, mediante el Plan de Integración y Desarrollo rionegrino. 1984-1988.
Se ajustó estrictamente al Programa de la UCR que propuso como Plataforma Electoral. Tuvo activa participación en el Proyecto de traslado de la Capital a Viedma.
Promovió la Reforma de la Constitución de Río Negro para adaptarla a ese Proyecto Nacional que implicaba también el traslado de la Capital Provincial. Su proyecto de Reformas excluía expresamente la reelección del Gobernador, que rechazo explícitamente.
En 1986, publicó su primer Libro: "Política y Ética Social. Yrigoyen y el Krausismo."
En 1987, la UCR triunfó en las Elecciones, y fue elegido Diputado Nacional (1987-1991). En la Cámara fue Presidente de la Comisión de Comunicaciones, y luego Vicepresidente de la Comisión de Economía.

4.-En 1989 publicó su segundo libro: Las Razones de la Libertad (Las Plataformas de la UCR 1937-1989).
En 1991 publicó "Las Mascaras del Poder. Lebensohn y Cooke".
En 1989 fue elegido Vicepresidente Primero del Comité Nacional de la UCR.
Y en 1991, Presidente de la Convención Nacional del ese Partido.
Se opuso tenazmente al Pacto de Olivos y a la Reforma de la Constitución consecuente.
En 1992 denunció la ilegalidad e inconveniencia de la privatización de YPF, por ante los organismos de contralor de las Bolsas de New York, Londres y Tokio, que realizara el Gobierno Justicialista de Menem con su Ministro Domingo Cavallo y el Presidente de la petrolera José Estensoro; a raíz de denuncia, la Comisión de Valores de Nueva Cork obligó a insertar en La Oferta la condición de nulidad de la venta, dado el caso de llegar al gobierno la UCR al poder. Planteó, desde la Convención radical, la oposición a las privatizaciones de empresas estatales de Servicios Públicos esenciales y propuso su revisión legal.
En 1994 renunció al cargo, por oposición a las nuevas líneas políticas que condujeron a la Candidatura a Presidente de Horacio Massaccesi y al pactismo con el Gobierno de Carlos Menem que se originó la Reforma Constitucional de 1994
Desde entonces se dedicó al estudio y la investigación de temas como el análisis del discurso político y la Filosofía Social; a la tarea docente (UBA- Ciencias Políticas), y dio conferencias en seminarios y coloquios en Universidades e Instituciones académicas nacionales y extranjeras. Presidió la Fundación Arturo Illia para la Democracia y La Paz.
En 1998 publicó su libro "El Nombre de las Cosas- ensayos de reflexión política". En el marco de las investigaciones de la Fundación Illia, publicó en 2000, en colaboración de la Lic. Marita Gonzalez el libro "Informes del Fin".
Fundó -y actualmente dirige- la Revista "CIUDADANOS- Revista de Critica Politica y Propuesta". En ella escriben destacados estudiosos y académicos (entre otros Alain Badiou, E. Tassin, Celso Furtado, Pïerre Salama, Michael Parenti, Edgar Montiel, Francisco Jarauta, Stephane Douailler, Patrice Vermeren, Klaus Dierksmaier), y nacionales (Guillermo Vitelli, Nicolas Casullo, Hugo Biagini, José Villadeamigo, Alcira Argumedo, Gustavo Calleja, Graciela Frigerio, José Eidelman, entre otros), vinculados todos al pensamiento progresista nacional y democrático. Revista-Libro, Ciudadanos, en cada una sus ediciones, ha centrado como tema central:
*"Ajuste o Democracia" (Nro. 1);
*"Los Problemas Argentinos" (Nro. 2);
*"Los saberes del Político y los políticos del Saber" (Nro. 3);
*"La Revolución" (Nro.4);
*"Impactos del Imperio" (Nro 5);
*Emancipación y Soberanía (Nro 6);
*Las Desigualdaders (Nros. 7 y 8)La Traición (Nro. 9)
* El Futuro (Nro. 10).

5.-Participó de los comienzos del ARI, del que se distanció poco después cuando dicha agrupación decidió prescindir de la UCR.
En el 2001 fundó (en el seno de la UCR), con motivo de las elecciones internas destinadas a elegir el candidato presidencial de la UCR, el Movimiento Nacional de Intransigencia Radical, cuyas principales ideas eran restablecer la plena soberanía del pueblo, en lo interno y externo, frente a los poderes imperiales y sus expresiones oligárquicas locales, implementando:
* 1) la recuperación del control, la renta y el manejo directo de los recursos naturales del subsuelo;
*2) reconsideración jurídica del problema de la deuda externa planteando su ilegitimidad e invalidez;
*3) intervención directa del Estado en el comercio exterior;
*4) promoción de la iniciativa privada nacional y protección de su industria;
*5) nacionalización del crédito con intervención directa del BCRA;
*6) aplicación integral del Art. 14 bis de la Constitución Nacional;
*7) estatización plena del sistema provisional;
*8) nacionalización gradual del sistema educativo; recuperación del hospital público y consideración de los medicamentos como bienes sociales;
*9) programa nacional de construcción de viviendas de interés social;
*10) creación del sistema nacional de transportes;
*11) reestructuración de los organismos de seguridad.

Gracias Enrique por tus palabras.
fuente:dicionario radical.

lunes, 28 de julio de 2008

Falleció Osvaldo Álvarez Guerrero



Osvaldo Álvarez Guerrero

Sus restos serán velados a partir de las 9 hs. en el Comité Nacional de la UCR sito en la calle Alsina entre Solís y Entre Ríos y será despedido a las 13 hs.

Lamentamos informarles que hace instantes, a causa de un problema cerebro vascular, ha fallecido el Dr. Osvaldo Álvarez Guerrero, actual Vicepresidente y Director del Instituto de Análisis Político de la Fundación y ex Presidente de la misma.
Sus restos serán velados a partir de las 9 hs. en el Comité Nacional de la UCR sito en la calle Alsina entre Solís y Entre Ríos y será despedido a las 13 hs.
Adjuntamos un Anexo con los datos de Osvaldo
En lo personal, estimamos que se ha ido el más importante historiador y teórico del Radicalismo; conjuntamente con Sergio Karakachoff constituían los intelectuales más profundos de la llamada década del sesenta. Además de los libros y artículos señalados en los Datos del Anexos, los Informes Políticos de la FAI se destacaban por su agudeza y claridad.
Quienes compartimos con Osvaldo actividades comunes, afirmamos que nos que se fue una gran persona y un mejor amigo".

Consejo Directivo Fundación Arturo Illia.

Osvaldo Alvaez Guerrero:

ALGUNOS DATOS BIOGRAFICOS.

El Dr. Osvaldo Alvarez Guerrero es Abogado (egresado en 1963 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA). Hizo un postgrado en la Maestría de Análisis del Discurso (Facultad de Filosofía y Letras- UBA), en los años 1999-2001.
Tiene tres hijos: Juan Pablo, abogado, Gonzalo, periodista (Lic. en Comunicación Social) y Mariana, economista, todos egresados de la UBA.
Esta casado con Graciela Frigerio (Dra. en Ciencias de la Educación).

1.-Nació en Florida, Provincia de Buenos Aires, en 1940.
Se afilió a la UCR del Pueblo, en 1958, en Vicente López, y mantuvo su afiliación a la UCR sin interrupciones, desde entonces. En el Comité Seccional de dicha Ciudad de la Provincia de Buenos Aires, fue Secretario de la JR, y Secretario del Comité Seccional, a los 22 años de edad - en 1963.
En junio de 1964 se trasladó a Viedma, Provincia de Río Negro, y fue designado Subsecretario de Asuntos Sociales, en el Gobierno constitucional del radical Carlos Nielsen. En ese cargo permaneció hasta el 28 de junio de 1966, fecha en la que se produjo el Golpe de Estado que destituyó al Presidente Arturo Illia y que instauró la dictadura militar del General Onganía. Durante esos años, fue Profesor de Sociología en el Instituto Superior de Humanidades de Río Negro, y fue delegado reorganizador de dicho establecimiento terciario. Presidió el Instituto Provincial de Vivienda, el Instituto de Previsión Social, y organizó la Dirección de Cultura.

2.-Después del Golpe Militar de 1966, se estableció en San Carlos de Bariloche, donde ejerció la profesión de Abogado, la docencia (Filosofía y Lógica Simbólica), y el periodismo (corresponsal de "La Nación").
En 1968 fue premiado por la Revista de Occidente para ensayistas menores de 30 años, por su trabajo "Mariano José de Larra y la Generación Argentina de 1837", publicado en esa revista española que fundara Ortega y Gasset.
Desde esa fecha hasta el presente es colaborador del Diario Río Negro, donde tiene publicados mas de doscientas notas sobre Historia de las Ideas, análisis de actualidad política y distintas perspectivas de Filosofía de la Cultura..
Ha colaborado también sobre dichos temas en Revistas y Periódicos nacionales y extranjeros.
En 1972 integro la Junta de reorganización de la UCR en Río Negro. Fue uno de los fundadores del Movimiento Nacional de Renovación y Cambio, línea interna de la UCR, que se constituyó bajo el liderazgo de los Dres. Raúl Alfonsín y Conrado Storani, en 1972.
Fue elegido Diputado Nacional por la UCR de Río Negro en 1973, fecha en la que también ocupó la Presidencia del Comité Provincia de Río Negro.
En la Cámara de Diputados de la Nación integró el grupo de los Diputados de Renovación y Cambio, junto a Raúl Borrás, Mario Abel Amaya, Adolfo Gass, María Teresa Morini y Carlos Bravo. Integró la mesa directiva del Bloque de Diputados Nacionales, y las de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, Comunicaciones y Ciencia y Tecnología, ésta última creada por su iniciativa. Intervino en todos los debates importantes durante ese periodo de 1973-76: Ley Universitaria, Reforma Impositiva, Comisión Investigadora de los contratos telefónicos, Intervención Federal en la Provincia de Córdoba, entre otros.

3.-Producido el Golpe de Estado que estableció la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional, fue detenido desaparecido durante 72 horas. La intervención del Partido, y la gestión de denuncia del Dr. Arturo Illia lograron su puesta en libertad, pero no impidieron que se le anulara el pasaporte y se le prohibiera la salida del País.
Durante el Proceso fue destacado defensor de detenidos políticos y de la vigencia de los Derechos Humanos. Ocupo cargos directivos en el Colegio de Abogado de Bariloche, y en la Federación Argentina de Colegio de Abogados.
Sus notas y actividades opositoras al Proceso, fueron sancionadas por un Decreto de la Gobernación de Río Negro, por el cual se le prohibió toda aparición pública y se lo declaró "inhabilitado para el diálogo".
Una nota periodística le otorgó trascendencia nacional e internacional, al oponerse en ella a la Invasión Militar que originó la Guerra de las Malvinas, en 1982.
Durante todo ese periodo de la Dictadura fue activo colaborador de Raúl Alfonsín y Conrado Storani; participaba en las actividades clandestinas de la UCR, prohibidas por el Régimen.
Nuevamente presidió la reorganización de la UCR y en 1983 fue elegido Presidente de la UCR en el Distrito Río Negro.
En octubre de 1983, fue elegido Gobernador de la Provincia de Río Negro, con el 63% de los votos.
Cumplió íntegramente el mandato, entre 1983-87. Su gestión fue reconocida por su progresismo: reforma educativa, promoción de los Derechos Humanos, protección de los derechos sociales, políticas de Vivienda y Construcción de importantes obras publicas, gasoductos y líneas eléctricas de Alta Tensión, Plan de Salud e instauración y extensión del Seguro de Salud. Produjo un gobierno de Planificación Participativa, mediante el Plan de Integración y Desarrollo rionegrino. 1984-1988.
Se ajustó estrictamente al Programa de la UCR que propuso como Plataforma Electoral. Tuvo activa participación en el Proyecto de traslado de la Capital a Viedma.
Promovió la Reforma de la Constitución de Río Negro para adaptarla a ese Proyecto Nacional que implicaba también el traslado de la Capital Provincial. Su proyecto de Reformas excluía expresamente la reelección del Gobernador, que rechazo explícitamente.
En 1986, publicó su primer Libro: "Política y Ética Social. Yrigoyen y el Krausismo."
En 1987, la UCR triunfó en las Elecciones, y fue elegido Diputado Nacional (1987-1991). En la Cámara fue Presidente de la Comisión de Comunicaciones, y luego Vicepresidente de la Comisión de Economía.

4.-En 1989 publicó su segundo libro: Las Razones de la Libertad (Las Plataformas de la UCR 1937-1989).
En 1991 publicó "Las Mascaras del Poder. Lebensohn y Cooke".
En 1989 fue elegido Vicepresidente Primero del Comité Nacional de la UCR.
Y en 1991, Presidente de la Convención Nacional del ese Partido.
Se opuso tenazmente al Pacto de Olivos y a la Reforma de la Constitución consecuente.
En 1992 denunció la ilegalidad e inconveniencia de la privatización de YPF, por ante los organismos de contralor de las Bolsas de New York, Londres y Tokio, que realizara el Gobierno Justicialista de Menem con su Ministro Domingo Cavallo y el Presidente de la petrolera José Estensoro; a raíz de denuncia, la Comisión de Valores de Nueva Cork obligó a insertar en La Oferta la condición de nulidad de la venta, dado el caso de llegar al gobierno la UCR al poder. Planteó, desde la Convención radical, la oposición a las privatizaciones de empresas estatales de Servicios Públicos esenciales y propuso su revisión legal.
En 1994 renunció al cargo, por oposición a las nuevas líneas políticas que condujeron a la Candidatura a Presidente de Horacio Massaccesi y al pactismo con el Gobierno de Carlos Menem que se originó la Reforma Constitucional de 1994
Desde entonces se dedicó al estudio y la investigación de temas como el análisis del discurso político y la Filosofía Social; a la tarea docente (UBA- Ciencias Políticas), y dio conferencias en seminarios y coloquios en Universidades e Instituciones académicas nacionales y extranjeras. Presidió la Fundación Arturo Illia para la Democracia y La Paz.
En 1998 publicó su libro "El Nombre de las Cosas- ensayos de reflexión política". En el marco de las investigaciones de la Fundación Illia, publicó en 2000, en colaboración de la Lic. Marita Gonzalez el libro "Informes del Fin".
Fundó -y actualmente dirige- la Revista "CIUDADANOS- Revista de Critica Politica y Propuesta". En ella escriben destacados estudiosos y académicos (entre otros Alain Badiou, E. Tassin, Celso Furtado, Pïerre Salama, Michael Parenti, Edgar Montiel, Francisco Jarauta, Stephane Douailler, Patrice Vermeren, Klaus Dierksmaier), y nacionales (Guillermo Vitelli, Nicolas Casullo, Hugo Biagini, José Villadeamigo, Alcira Argumedo, Gustavo Calleja, Graciela Frigerio, José Eidelman, entre otros), vinculados todos al pensamiento progresista nacional y democrático. Revista-Libro, Ciudadanos, en cada una sus ediciones, ha centrado como tema central: "Ajuste o Democracia" (Nro. 1); "Los Problemas Argentinos" (Nro. 2); "Los saberes del Político y los políticos del Saber" (Nro. 3); "La Revolución" (Nro.4); "Impactos del Imperio" (Nro 5); Emancipación y Soberanía (Nro 6); Las Desigualdaders (Nros. 7 y 8)La Traición (Nro. 9) y El Futuro (Nro. 10).

5.-Participó de los comienzos del ARI, del que se distanció poco después cuando dicha agrupación decidió prescindir de la UCR.
En el 2001 fundó (en el seno de la UCR), con motivo de las elecciones internas destinadas a elegir el candidato presidencial de la UCR, el Movimiento Nacional de Intransigencia Radical, cuyas principales ideas eran restablecer la plena soberanía del pueblo, en lo interno y externo, frente a los poderes imperiales y sus expresiones oligárquicas locales, implementando 1) la recuperación del control, la renta y el manejo directo de los recursos naturales del subsuelo; 2) reconsideración jurídica del problema de la deuda externa planteando su ilegitimidad e invalidez; 3) intervención directa del Estado en el comercio exterior; 4) promoción de la iniciativa privada nacional y protección de su industria; 5) nacionalización del crédito con intervención directa del BCRA; 6) aplicación integral del Art. 14 bis de la Constitución Nacional; 7) estatización plena del sistema provisional; 8) nacionalización gradual del sistema educativo; recuperación del hospital público y consideración de los medicamentos como bienes sociales; 9) programa nacional de construcción de viviendas de interés social; 10) creación del sistema nacional de transportes y 10) reestructuración de los organismos de seguridad.
fuente: ucr capital.

domingo, 27 de julio de 2008

LAS BALAS HUECAS SON DERECHAS Y HUMANAS.



fernández autorizó los proyectiles expansivos

Una resolución de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos permitió que cuerpos de elite de la policía usen las temibles balas “dum-dum”.
La resolución permite a cuerpos civiles como la policía el uso de balas que están prohibidas incluso en tiempos de guerra por las Naciones Unidas.
El 4 de julio Aníbal Fernández firmó una resolución inexplicable, sobre todo a la luz de su triple condición de ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Se trata de la resolución 1.770/08, que permite a ciertos cuerpos especiales de la Policía Federal la utilización de proyectiles expansivos, más conocidos como de “punta hueca”. Esa bala, de altísimo poder de daño y letalidad, ha sido condenada y prohibida por la Declaración de La Haya y la Convención de Ginebra. Los fundamentos utilizados por Fernández son idénticos a los que esgrimió en su momento el alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, héroe del falso ingeniero Juan Carlos Blumberg. Desde el 7 de julio de 2008, día de la publicación de la norma en el Boletín Oficial, la temible “dum-dum” ya es legal entre nosotros.
El texto de la resolución 1.770 autoriza el uso del proyectil expansivo “a las Unidades Especiales de la División Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF), del Grupo Especial 1-GE 1 y al personal de la fuerza que presta servicios de custodia”. En sus considerandos sostiene que “la munición del proyectil expansivo tiene la capacidad de inhibir eficazmente, con la menor reacción, el poder ofensivo de un eventual agresor”. Y agrega, entre sus bondades, que “disminuye, asimismo, la velocidad y los eventuales rebotes en superficies duras, lo que contribuye a salvaguardar la integridad física de los ciudadanos que se hallaren en los recintos o áreas circundantes al lugar del enfrentamiento armado. Que la munición de proyectil expansivo fue concebida para el empleo específico por parte de fuerzas de seguridad y policiales de un importante número de países del mundo, en especial cuando desempeñaren tareas en grupos tácticos de recuperación de objetivos donde se encuentren involucrados rehenes, o tareas de custodias especiales”.
Lo que el lenguaje burocrático y neutro de la administración encubre es que lo que se privilegia en el “proyectil expansivo” (“dum-dum”, así llamada porque se utilizó por primera vez en un enclave militar inglés cercano a Calcuta) es su formidable “poder de parada”, su stop power, eso que el habla cotidiana designa como “dejar seco”. No es para menos: el proyectil expansivo –o de punta hueca– al impactar en el blanco no atraviesa de lado a lado (en sedal) el cuerpo del “eventual agresor” sino que se abre dentro de él causando una carnicería. En la descripción de los expertos, “la bala se deforma expandiéndose dentro del blanco y cediéndole toda su energía”. Está claro: al no atravesar los cuerpos y abrirse con el impacto, no habrá dos bajas ocasionadas por un mismo proyectil ni rebotes contra superficies duras.
La norma dictada por Fernández se basa en un puñado de argumentos tomados de los que enarboló la policía neoyorquina para justificar la utilización de las “dum-dum”. El proyecto auspiciado por Rudy Giuliani levantó tantas protestas que quedó por un buen tiempo en agua de borrajas. Sus partidarios, entre ellos Howard Safir, jefe de la policía de Nueva York, sostenían que las balas de punta hueca formaban parte del arsenal de cuerpos como el FBI, la CIA y policías de otros estados de la Unión y que son “de uso estándar” por parte de fuerzas de seguridad de “varios países”. Safir no especificó cuáles eran los países en los que ese tipo de bala es “estándar”. Tampoco lo hace el Ministerio de Seguridad al referirse vagamente a “un importante número de países del mundo”.
Para contradecir las virtudes atribuidas a estos proyectiles, Norman Siegel, director de la American Civil Liberties Union, explicó que entre los años 1995 y 1996 los enfrentameintos entre delincuentes y policías habían registrado quince casos de transeúntes heridos por error o fatalidad: ocho de ellos por impacto directo, cinco por balas que atravesaron el blanco y dos por balas que rebotaron. Es decir que la mayor parte era atribuible a la impericia policial y una minoría a los rebotes o al “efecto sedal”. Siegel concluyó entonces que “no es claro ni convincente que las balas de punta hueca sean un instrumento prudente, necesario y seguro para los residentes de la ciudad de Nueva York”. En Londres, la noticia de que el electricista brasileño Jean-Charles Menezes había sido asesinado con balas “dum-dum”, prohibidas por la Convención de Ginebra, puso en entredicho los métodos de Scotland Yard. En la Argentina esas balas tienen una historia negra y su uso ha sido largamente repudiado por organismos de derechos humanos en los años previos a la última dictadura militar. Su utilización –sostuvo un alto oficial del Ejército– puede llevar a los tribunales de Ginebra al país que legitime su uso. El ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires León Arslanian quedó estupefacto ante la consulta de Crítica de la Argentina. “Su utilización civil está prohibida –señaló–. El principio que gobierna todo esto es que el uso de la fuerza sea un uso limitado, un uso racional, que se basa en el principio de mínima suficiencia. La verdad es que tengo una prevención al respecto.”
Voceros del Ministerio de Justicia se esforzaron por explicar que “la resolución lo que hace es poner orden en algo que venía ocurriendo y limitar su uso a cuerpos especiales. El RENAR admite que la Convención de Ginebra prohíbe la venta de este proyectil a particulares y también prohíbe su uso civil”. Además de que los fundamentos de la resolución 1.770 no parecen destinados a limitar el uso de las “dum-dum” sino a justificarlo, es de señalar que su empleo está vedado, incluso, en situaciones de guerra. Por ende también su uso civil. Y la Policía Federal es, hasta nueva orden, un cuerpo civil.

FUENTE: critica digital

sábado, 26 de julio de 2008

A 118 AÑOS DE LA REVOLUCION DEL PARQUE, HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA.

LA BANDERA DEL PARQUE.



EL ESCUDO DEL PARQUE.

.


La Revolución del Parque, también conocida como Revolución del 90, fue una insurrección cívico-militar producida en la Argentina el 26 de julio de 1890 dirigida por la recién formada Unión Cívica, liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco Barroetaveña, entre otros. La revolución fue derrotada por el gobierno, pero de todos modos llevó a la renuncia del presidente Miguel Juárez Celman, y su reemplazo por el vicepresidente Carlos Pellegrini.

Antecedentes

El presidente Juárez Celman estaba muy desprestigiado en 1890
Francisco Barroetaveña, convocó a la juventud a formar la Unión Cívica
En 1889 Argentina estaba convulsionada: una grave crisis económica se había prolongado por dos años, causando una brusca caída de los salarios, desocupación y un reguero de huelgas nunca antes visto. La presidencia del General Julio Argentino Roca (1880-1886) había sido sucedida por la de su cuñado, Miguel Juárez Celman, cuyo gobierno se caracterizó por las denuncias de corrupción y autoritarismo. Sus opositores llamaban a esa gestión el Unicato.
El 20 de agosto de 1889 apareció en el diario La Nación un artículo titulado "¡Tu quoque juventud! En tropel al éxito", firmado por Francisco Barroetaveña, que sacudió a la opinión pública y a la juventud en particular, donde condenaba la ausencia de principios morales y el apoyo de ciertos jóvenes al entonces presidente Miguel Juárez Celman diciendo:
En medio de este general desgobierno, o del imperio de este régimen funesto, que suprime la vida jurídica de la nación reemplazándola por el abuso y la arbitrariedad, se sienten los primeros trabajos electorales para la futura presidencia, asegurándose que el Presidente actual impondrá al sucesor que se le antoje, pues dispone del oro, de las concesiones y de la fuerza necesaria para enervar los caracteres maleables y sofocar cualquier insurrección.
El artículo en La Nación llevó a la formación de un grupo juvenil alrededor de Barroetaveña que, a su vez, convocó a un gran mitin el 1 de septiembre de 1889 en el Jardín Florida de la ciudad de Buenos Aires donde se constituyó como Unión Cívica de la Juventud, con el fin de aglutinar al amplio espectro de opositores al régimen de Miguel Juárez Celman, sostenido por el oficialista Partido Autonomista Nacional.
Leandro Alem, cabeza de la revolución, nombrado presidente provisional



Aristóbulo del Valle: como senador agitó la revolución desde su banca



El General Manuel J. Campos fue el jefe militar de la revolución

El 15 de diciembre de 1889, la Unión Cívica de la Juventud inauguró un club cívico en la parroquia de San Juan Evangelista de la Ciudad de Buenos Aires, con un mitin realizado en el Teatro Iris. Al finalizar el acto, los cívicos fueron atacados con armas de fuego por parte de un grupo parapolicial enviado por el gobierno. La policía presente en el lugar, lejos de detener a los atacantes, reprimió violentamente a los asistentes al acto. El hecho causó una gran indignación pública y es mencionado como el desencadenante más inmediato de la revolución.
Aristóbulo del Valle cuenta que, pocos días después, Leandro Alem, Mariano Demaría y él, tomaron la decisión de levantarse en armas. La razón inmediata era "impedir la sumisión sin esperanza al régimen de Juarez". Al grupo inicial se sumaron Juan José Romero, Miguel Navarro Viola y Manuel Ocampo.

En esos días llegó también de Europa el general Manuel J. Campos, un militar de plena confianza de Bartolomé Mitre. Del Valle, entonces, decidió contactarlo para sumarlo a la revolución e incorporar así al mitrismo. La respuesta de Campos fue contundente:
Cuenten conmigo y avísenme en el momento oportuno.
En forma paralela a los contactos secretos que preparaban la conspiración, la Unión Cívica de la Juventud conducida por Barroetaveña, buscaba ampliar sus bases de apoyo popular en la Ciudad de Buenos Aires, organizando un partido político más amplio: la Unión Cívica. El propósito declarado era:
“formar un gran partido de coalición política que vencería en las luchas eleccionarias, o en el campo de la acción, si los gubernistas burlaban los derechos del pueblo, con fraudes o violencia”.
En enero de 1890, la crisis económica se siguió agravando. Las obligaciones a término no pudieron ser pagadas y se produjo una corrida bancaria. El pánico llevó a los comerciantes a subir los precios de los artículos de primera necesidad y la población se empobreció súbitamente. El 2 de febrero hubo elecciones locales, pero prácticamente nadie se presentó a votar. El diario El Nacional tituló al día siguiente:
Las elecciones de ayer tendrán un epitafio: aquí yace el derecho electoral.

El descontento de la población se generalizó y encontró rápidamente al presidente Juárez Celman como chivo emisario.
El 13 de abril de 1890 se realizó un gigantesco mitin para fundar la Unión Cívica. La convocatoria fue firmada prácticamente por todos los sectores opuestos al gobierno a través de sus máximos representantes. Allí estaban desde el ex presidente Bartolomé Mitre y sus seguidores, de tendencia conservadora oligárquica, hasta los líderes católicos José Manuel Estrada y Pedro Goyena, que se oponían activamente al laicismo del gobernante Partido Autonomista Nacional. Entre los convocantes hay jóvenes como Juan B. Justo, que pocos años después fundaría el Partido Socialista de Argentina, y el abogado Francisco Barroetaveña que había movilizado a los jóvenes progresistas de clase media de Buenos Aires. Pero también estaba Bernardo de Irigoyen, que se había alejado del oficialismo, el historiador y ex rector de la Universidad de Buenos Aires Vicente Fidel López, el histórico general Juan Andrés Gelly y Obes, el empresario Mariano Billinghurst, y por supuesto la que fuera el ala popular del alsinismo, Leandro Alem y Aristóbulo del Valle. Leandro Alem resultó elegido presidente de la Unión Cívica.
La creación de la Unión Cívica finalizó con una enorme marcha hacia la Plaza de Mayo. En la primera fila iban tomados del brazo Mitre, Alem, del Valle, Vicente López y Estrada. A poco de iniciada, millares de pobladores se sumaron a la marcha, que llenaron las calles del centro de la ciudad y la convirtieron en el primer acto político de masas de la historia argentina contemporánea. La manifestación produjo una seria crisis política en el gobierno y la renuncia inmediata de todo los ministros.

Los preparativos

José Félix Uriburu, con 22 años en 1890, fue uno de los organizadores de la Logia de los 33 Oficiales que apoyó la Revolución
Una vez creada la Unión Cívica, se formó una Junta Revolucionaria y se iniciaron los contactos entre los dirigentes políticos opositores y sectores de las fuerzas armadas descontentos con el roquismo. En particular se formó una logia militar para apoyar a la Unión Cívica, que contaba con la simpatía de los jóvenes oficiales y fue conocida como la Logia de los 33 oficiales. Sus líderes eran el capitán José M. Castro Sumblad, capitán Diego Lamas, el teniente Tomás Vallée y el subteniente José Félix Uriburu. Este último 40 años más tarde encabezaría el golpe de estado que derrocó a Hipólito Yrigoyen.
La logia militar le ofreció a Alem el apoyo del 1º de Infantería, el 1º de Artillería, el 5º de Infantería, el batallón de ingenieros, una compañía del 4º y un grupo de cadetes del Colegio Militar.
Simultáneamente Alem se puso en contacto con los oficiales de la marina de guerra, encabezados por los tenientes de navío Ramón Lira y Eduardo O'Connor, y poco después contaba con el apoyo de toda la flota.
El 29 de mayo de 1890 Aristóbulo del Valle, quien se desempeñaba como senador nacional, denunció en el Congreso que el gobierno estaba realizando emisiones de moneda clandestinas, señalando que las eran la causa principal de la gravedad que había alcanzado la crisis. La denuncia de del Valle tuvo un gran impacto en la opinión pública y se mantendría durante los meses siguientes profundizando el desprestigio del gobierno.
En esos días Alem obtuvo para la revolución el apoyo del general de brigada Domingo Viejobueno, jefe del Parque de Artillería ubicado en la Plaza Lavalle, a poco menos de mil metros de la Casa Rosada.



Leandro N. Alem

En junio de 1890 el gobierno entró en cesación de pagos de la deuda externa que mantenía con la casa Baring Brothers, hecho que causó un gran descontento entre los inversores extranjeros.
Ese mismo mes la Junta Revolucionaria quedó integrada por Leandro Alem, Aristóbulo del Valle, Mariano Demaría, Juan José Romero, Manuel A. Ocampo, Miguel Goyena, Lucio V. López, José María Cantilo, Hipólito Yrigoyen, los generales Manuel J. Campos y Domingo Viejobueno, los coroneles Julio Figueroa y Martín Irigoyen, y el comandante Joaquín Montaña.
El 17 de julio de 1890 el general Campos se reunió con unos 60 oficiales y marinos para comunicarles el plan. La revolución estallaría el 21 de julio a las 4.00. Las fuerzas rebeldes se concentrarían en el Parque de Artillería donde se instalaría la Junta Revolucionaria y recibirían órdenes. Simultáneamente, la flota debía bombardear la Casa Rosada y el cuartel de Retiro con el fin de evitar que las tropas del gobierno pudieran reunirse, y obligarlas a rendirse mediante un ataque combinado por tierra y agua. Al mismo tiempo, grupos de milicianos debían tomar prisioneros al presidente Juárez Celman, el vicepresidente Pellegrini, al ministro de Guerra general Levalle, y al presidente del senado Julio A. Roca, y cortar las vías de ferrocarril y telegráficas. El papel marginal asignado a los milicianos fue resistido por Alem, quien pretendía imprimirle a la revolución un fuerte carácter civil, pero finalmente se impuso la opinión de los jefes militares.
En esa misma reunión Campos informó que el Regimiento 11º de Caballería, conducido por el general Palma, se sumaba a la revolución. La comunicación tuvo un enorme efecto entre los revolucionarios, pues se trataba del cuerpo más leal al gobierno. Sin embargo, se trataba de una trampa.
Al día siguiente el viernes 18 de julio, el jefe militar de la revolución, Manuel J. Campos, y otros jefes militares como Figueroa, Casariego y Garaita, fueron detenidos por el gobierno acusados de conspiración. De ese modo la revolución inicialmente fue abortada.
En los días posteriores a la detención del General Campos, sucedieron dos hechos históricos que han sido muy discutidos, y que desde un comienzo han estado relacionados con lo que ha dado en llamarse "el secreto de la Revolución del 90". En primer lugar el sumario para investigar la conspiración fue asignado a un militar simpatizante de la Unión Cívica, razón por la cual los detalles esenciales nunca fueron bien conocidos por el gobierno. En segundo lugar, el general Julio A. Roca mantuvo una reunión secreta con el general Campos en su lugar de detención, sobre cuyo contenido no hay testimonios directos. Adicionalmente, durante su detención, el general Campos convenció a los jefes del 10º Batallón de Infantería, donde estaba detenido, de pasarse a la revolución.
Todos los historiadores han destacado estos aspectos misteriosos de la Revolución del 90, y han mencionado la posibilidad de un acuerdo entre los generales Campos y Roca, así como un plan secreto de este último para utilizar la revolución en su propio provecho.
El miércoles 23 de julio el general Campos manda a decirle a Alem que había que continuar con la insurrección, que él se encontraba en condiciones de salir el día que se eligiera para el levantamiento. El viernes 25 de julio la Junta Revolucionaria decidió iniciar el levantamiento armada el día siguiente, a las 4.00. En esa reunión se decidió también que Leandro Alem asumiría como presidente provisional y se estableció quienes serían los ministros y el jefe de policía. Finalmente se aprobó el Manifiesto Revolucionario redactado por Lucio V. López y Aristóbulo del Valle.

La lucha armada

Sábado 26 de julio

La concentración de las tropas



Posición de las fuerzas. En azul el gobierno, en rojo los rebeldes.

El sábado 26 de julio, entre las 4 de la madrugada (aún de noche) y las 8.00, las tropas de ambos bandos tomaron posiciones. El centro de los enfrentamientos estuvo ubicado en las plazas Lavalle y Libertad y en las calles adyacentes, pertenecientes al barrio de San Nicolás. A ello hay que sumarle la acción militar de la flota naval, también sublevada.

Las tropas revolucionarias

El levantamiento armado comenzó en la madrugada del sábado 26 de julio de 1890.

A las 4.00, Alem al mando de un regimiento cívico armado tomó el estratégico Parque de Artillería de la Ciudad de Buenos Aires, actual Plaza Lavalle (donde hoy se levanta el edificio de la Corte Suprema de Justicia), ubicado 900 metros de la casa de gobierno, frente a las obras recién iniciadas del Teatro Colón.
Simultáneamente, desde Palermo, en la zona norte de la ciudad:

* El coronel Figueroa con la ayuda del coronel Mariano Espina sublevaron el Regimiento 9º de Infantería, ayudados por una extraña orden impartida al Regimiento 11º de Caballería, que lo vigilaba, de salir a practicar tiro a la madrugada. La orden ha sido atribuida a Roca.
* Aristóbulo del Valle e Hipólito Yrigoyen lograron sublevar a los cadetes del Colegio Militar;
* El general Manuel J. Campos sublevó el Batallón 10º de Infantería donde estaba detenido;
* Los capitanes Manuel Roldán y Luis Fernández sublevaron el estratégico Regimiento 1º de Artillería, con sus nuevos cañones Krupp 75 al mando del mayor Ricardo Day.

Todas estas tropas se reunieron y marcharon juntas como Columna Norte hacia el Parque de Artillería donde llegaron aproximadamente a las 6.00. Allí también concurrieron otros cuerpos militares rebeldes y cientos de milicianos "cívicos", sumando unos 1.300 solados, alrededor de 2.500 milicianos, y toda la artillería existente en la capital.
Por su parte, desde el Sur, se sublevó el 5º Batallón de Infantería, ubicado cerca de la estación Constitución, en la calle Garay y Sarandí, marchando también hacia el Parque, al mando del comandante Ruiz y el mayor Bravo.
También durante la madrugada, el teniente de navío Eduardo O'Connor sublevó la mayor parte de la escuadra naval ubicada en el puerto de la Boca del Riachuelo, al sur de la Casa Rosada. Los buques revolucionarios fueron el crucero Patagonia, buque insignia, el Villarino, el ariete torpedera Maipú, y el monitor Los Andes. El control de la flota llevó un tiempo porque hubo un cruento enfrentamiento armado en la Maipú, y porque el almirante leal Cordero, logró maniobrar con el acorazado los Andes para entorpecer las acciones de los revolucionarios, hasta que la propia tropa del buque se amotinó y lo detuvo.
Finalmente las tropas revolucionarias contaban con el apoyo de civiles armados organizados en "milicias cívicas". La mayor parte de los milicianos civiles se sumaron a los cantones donde se ponían al mando del comandante de cada cantón. Sin embargo el cuerpo principal de las milicias cívicas estaba formado por la Legión Ciudadana, que reunía a unos 400 combatientes y estaba al mando de Fermín Rodríguez, Presidente del Club Independiente de la Concepción y miembro de la Junta Ejecutiva de la Unión Cívica; Emilio Gouchón era el Segundo Jefe. La Legión Cíudadana estaba organizada en cinco batallones, al mando de José S. Arévalo, Enrique S. Pérez, José Camilo Crotto (quien años más tarde sería gobernador de la Provincia de Buenos Aires por la UCR), Francisco Ramos y José L. Caro, respectivamente.
Durante la Revolución se formó también otro cuerpo organizado de milicianos, el Batallón de Cívicos Buenos Aires, formado y comandado por el coronel Dr. Juan José Castro y como segundo jefe el Comandante Pedro Campos. El Batallón Buenos Aires estaba organizada con una plana mayor, seis compañías de granaderos, una compañía de cazadores, y cuatro compañías de cívicos adicionales.

Las tropas del gobierno

Por su parte las tropas leales comenzaron a agruparse desde muy temprano también, debido a que varios funcionarios del gobierno se enteraron a primera hora de la sublevación.
El sitio principal donde se concentraron las fuerzas del gobierno fue el Retiro, en la zona noreste de la ciudad. Allí existía un importante cuartel en el lugar en que hoy se encuentra la Plaza San Martín. Además allí se encontraba la terminal de ferrocarril de Retiro, estratégica para traer las tropas ubicadas en las provincias. En Retiro instalaron desde las 6.00 los hombres clave del gobierno: el presidente Miguel Juárez Celman, el vicepresidente Carlos Pellegrini, el Presidente del Senado Julio A. Roca, el Ministro de Guerra General Nicolás Levalle, quien tomaría el mando directo de las tropas leales, y el Jefe de Policía Coronel Alberto Capdevila.
Debido a que toda la artillería había quedado en manos rebeldes, Levalle hizo llevar al Retiro tres pequeños cañones que se encontraban en la base de la Prefectura del puerto del Riachuelo y se utilizaban para salvas y otro utilizado para prácticas en el Colegio Militar.
Por otra parte, unos 3.000 agentes de policía se concentraron en el Departamento de Policía, en el límite sudoeste del barrio Monserrat, en las actuales calles Moreno y Virrey Cevallos.
La Casa Rosada quedó básicamente indefensa, custodiada por algunos policías.
Una vez que el gobierno se encontró reunido en el cuartel de Retiro, Pellegrini y Roca recomendaron que el presidente Juárez Celman saliera de Buenos Aires en dirección a Campana. Juárez Celman se opuso, imaginando con razón una conspiración interna, pero la unanimidad del gabinete no le dio margen sostener su posición. De ese modo el mando político quedó en manos de Pellegrini y Roca.
El general Campos ordena quedarse dentro del Parque

Cartel revolucionario



Una vez concentradas las tropas revolucionarias en el Parque de Artillería, el general Manuel J. Campos cambió el plan establecido la noche anterior, y en lugar de atacar las posiciones del gobierno y tomar la Casa Rosada, dio la orden de permanecer en el interior del Parque.
Esta decisión de Campos ha merecido todo tipo de análisis. La gran mayoría de los historiadores están de acuerdo en que Campos había llegado a un acuerdo secreto con Julio A. Roca días antes, cuando este último lo visitó mientras estaba detenido. Al parecer Roca fomentó el levantamiento, con el fin de provocar la caída del presidente Juárez Celman, y al mismo tiempo evitar, por medio de su acuerdo secreto con el General Campos, que las fuerzas rebeldes tomaran la ofensiva y derrotaran a las tropas del gobierno, lo que hubiera instalado a Leandro Alem como presidente provisional y terminado con el poder del todopoderoso Partido Autonomista Nacional.
Los argumentos dados por el General Campos para tomar semejante decisión fueron variando durante el día y llegaron a ser en algunos casos absurdos. Primero sostuvo que los soldados debían conocerse entre sí y que debían alimentarse. Luego adujo que estaba esperando que las tropas leales se pasaran a la revolución, y más tarde argumentó que su plan era provocar la entrada de las fuerzas del gobierno en la Plaza Lavalle, a través de las calles Viamonte y Tucumán, y derrotarlas en una sola gran batalla.
Al permanecer dentro del Parque, el General Campos permitió, primero, que el gobierno se organizara en Retiro, y luego que tomara la ofensiva sobre las posiciones de los revolucionarios, mientras nuevas tropas provenientes de las provincias iban sumándose a las fuerzas del gobierno. Por otra parte, muchas tropas que estaban esperando la ofensiva rebelde para pasarse de bando, como los policías que custodiaban el cuartel central y algunos regimientos de la Provincia de Buenos Aires, finalmente desistieron de hacerlo ante la inacción de los revolucionarios.
Leandro Alem cuestionó inicialmente esa decisión del General Campos porque se apartaba del plan revolucionario, pero finalmente terminó aceptándola sin plena conciencia de que con ella se afectaba gran parte de las posibilidades de éxito de la revolución. El propio Alem reconoce luego este grave error, en su informe de fin de año a la Unión Cívica sobre los acontecimientos de julio:
Yo asentí a Ias modificaciones del plan militar revolucionario, que en aquel momento supremo, me hizo el general de nuestro ejército, invocando la serie de argumentos referidos y otros por el estilo; y en consecuencia envié las intimaciones a los jefes de cuerpos de gobierno y el jefe de policía. Reconozco que fue un error de graves consecuencias, el haber aceptado yo estas modificaciones al plan militar combinado con todo acierto de antemano; pero como se trataba de operaciones de guerra, a las que el general del Ejército ponía tantas objeciones terminé por ceder. Para mí, el fracaso de la revolución consistió en no haberse ejecutado él plan militar hecho por la Junta Revolucionaria. Comprendiendo ahora la inmensa trascendencia que tuvo esa modificación del plan referido, veo que debí someter a una junta de guerra esa modificación tan radical del movimiento revolucionario, y no aceptar yo solo semejante responsabilidad.
El General Campos ordenó entonces defender el Parque y para ello hizo instalar los cañones Krupp en las seis bocacalles que guardaban los accesos. Así lo hizo el mayor Ricardo Day, con la ayuda de los capitanes Roldán y Fernández y el teniente Layera. Especialmente crítica sería las baterías ubicadas en la esquina de Talcahuano y Viamonte, en la puerta de la Escuela Avellaneda, a una cuadra del Parque sobre la misma vereda.

Los cantones



El Palacio Miró, usado como principal cantón revolucionario

Los civiles que fueron al Parque para sumarse a la revolución, recibieron allí armas y la orden de instalar cantones y barricadas en las bocacalles que rodeaban al Parque. Los cantones eran puestos militares instalados en casas ubicadas estratégicamente en las esquinas. Tanto los revolucionarios como las tropas leales tomaban esas casas y se instalaban en las azoteas, balcones y ventanas, desde donde atacaban a cualquier fuerza enemiga que se acercara. Los cantones revolucionarios solían combinarse con barricadas hechas con los adoquines de las calles.
Se estima que existieron unos 50 cantones revolucionarios, concentrados en unas 100 manzanas, donde se instalaron unos 2.500 milicianos cívicos, que utilizaban boinas blancas para distinguirse. Al norte llegaban hasta la calle Paraguay (a tres cuadras del Parque); por el sur llegaban hasta la calle Moreno, frente al Cuartel de Policía, a 8 cuadras del Parque; por el oeste llegaban a la calle Junín, a 7 cuadras del Parque, y por el este hasta Suipacha, a 4 cuadras.



El cantón más importante fue instalado en el Palacio Miró, una enorme mansión con jardines ubicada frente a la Plaza Lavalle, con sus construcciones cercanas a la esquina de Libertad y Viamonte, que estuvo al mando del mayor Cabrera, primero y del capitán Cortina, después. El cantón del Palacio Miró llegó a tener 100 combatientes y una ametralladora en la azotea. Las batallas le produjeron grandes daños.



Otro importante cantón se instaló en la Escuela Avellaneda, en la esquina de Viamonte y Talcahuano, donde también se instaló una batería de cañones. Por la cantidad de muertos que allí se produjeron fue conocido como la Esquina de la muerte. Entre otros combatientes que allí fallecieron, se encontraba el hermano del general Campos, el coronel Julio Campos, así como el capitán Manuel Roldán, uno de los fundadores de la Logia de los 33 Oficiales.
También fue de importancia el Cantón General Mitre, uno de las más avanzados y que más ataques recibió. Estaba ubicado en Córdoba y Talcahuano y a las órdenes del coronel Juan José Castro. Entre los combatientes que hallaron la muerte en este cantón se encuentra el niño N. Díaz, encargado del tambor de órdenes.
El Cantón Frontón Buenos Aires estaba ubicado en Viamonte entre Libertad y Cerrito. Estuvo en permanente combate y llegó a estar completamente rodeado por las fuerzas del gobierno sin rendirse.



Heridos en los combates atendidos en una azotea


Otros cantones importantes fueron:

* Cantón "Julio Campos", en honor al coronel muerto en combate, ubicado en Rivadavia y Santiago del Estero ( ángulo S.E.), bajo el mando de Francisco Fernández;
* Lavalle y Cerrito (ángulo S.E.) bajo el mando del teniente Leandro Anaya, quien años después, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, sería Comandante en Jefe del Ejército;
* Talcahuano y Piedad (hoy Bartolomé Mitre). Fue muy importante porque ocupaba tres esquinas. Estuvo al mando del miliciano Mariano H. De la Riestra;
* Lavalle 1439, entre Uruguay y Paraná, bajo el mando del miliciano Luis N. Basil;
* Cantón Nº 1, ubicado en Libertad entre Lavalle y Tucumán, al mando del capitán Augusto C. Fortunato;
* Lavalle y Paraná, al mando del capitán D. Gualberto V. Ruiz;
* Talcahuano y Lavalle (Angulo S.E.), probablemente ubicado en el Café del Parque, al mando del miliciano Domingo A. Bravo, donde solían ubucarse los jefes civiles de la revolución;
* Paraná y Tucumán (ángulo N:O), al mando del cadete del Colegio Militar Ramón Tristán;
* Rivadavia y Junín (ángulo N.O.) al mando del miliciano Antonio Martínez;
* Lavalle, entre Libertad y Cerrito (casi esquina Libertad, sobre la derecha) se mantuvo en permanente combate los tres días; y estuvo al mando del tirador español José López;
* Cantón "General Campos", en Rivadavia y Rodríguez Peña (ángulo N.O.) bajo el mando del miliciano y abogado Carlos D. Benítez;
* Cantón "Libertad" en Lavalle y Callao, bajo el mando del miliciano Eduardo Farías;
* Uruguay entre Tucumán y Viamonte, bajo el mando del miliciano Alejandro Suárez;
* Artes (hoy Pellegrini) 526, al mando del miliciano José Fernández.

También la conocida confitería El Molino fue cantón revolucionario al igual que la iglesia y convento jesuita del Salvador ubicado en la manzana rodeada por Lavalle, Callao, Tucumán y Riobamba.
Los rebeldes organizaron también un "hospitales de sangre" en el frente, con médicos y estudiantes voluntarios. Entre ellos se destacaron el Dr. Julio Fernández Villanueva que murió en Libertad y Viamonte rescatando heridos, la estudiante de medicina Elvira Rawson que luego se convertiría en la segunda mujer médica del país y destacada feminista, y el Dr. Juan B. Justo quien seis años después fundaría el Partido Socialista.



Elvira Rawson

Errores iniciales

El plan revolucionario incluía la detención de los líderes del gobierno: Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Julio A. Roca, y el general Nicolás Levalle. La acción era importante no sólo para desorganizar al gobierno, sino también para evitar una guerra civil, en caso de un éxito inicial de la revolución, frente al cual era previsible esperar que el gobierno se hiciera fuerte en las provincias y desde allí se reorganizara.
La tarea debió haber sido realizada por los milicianos civiles, pero por causas que nunca fueron del todo aclaradas, las detenciones no se realizaron. Al parecer la razón de fondo se debió a una muy deficiente organización de la misión por parte de la Junta Revolucionaria de la Unión Cívica.
La falta de detención de las cabezas del gobierno permitió una rápida organización de las fuerzas leales y contribuyó considerablemente a la derrota de la revolución.
Otro importante error inicial estuvo relacionado con la cantidad de municiones a disposición de los revolucionarios. Al iniciarse el movimiento los líderes civiles y militares calculaban que en el Parque de Artillería existían 510.000 tiros de Remington. Sin embargo, recién al promediar la lucha, los revolucionarios notaron que las municiones no alcanzaban ni a la mitad de lo calculado. Algunas fuentes han atribuido el error a la corrupción reinante en el gobierno y la adulteración de los libros; otras fuentes han sostenido que la confusión sobre la cantidad real de municiones fue deliberadamente causada por el General Campos para llevar la revolución a la derrota, o que los líderes de la revolución cometieron el error garrafal de no verificar personalmente las existencias.
También hubo dificultades para comunicarse con la flota de guerra sublevada. El plan establecía que se realizaran señales mediante globos. Pero los globos no se consiguieron y la comunicación con la flota se vio afectada, evitándose así la coordinación de las acciones.

Primeros combates
Revolucionarios en el cantón de Piedad (Mitre) y Talcahuano



A primera mañana llegó al Parque el comandante de la Policía Ramón Falcón a tomar el mando de las tropas policiales que lo resguardaban, quedando detenido por los revolucionarios. Varios años después Falcón sería designado Jefe de Policía y ordenaría una sangrienta represión contra una marcha sindical, para luego morir asesinado en un atentado anarquista.
Entre las 8.30 y las 9.00, se produjo un fuerte tiroteo en Paraná y Corrientes. Al mismo tiempo, dos numerosas columnas de policías de 100 hombres cada una dirigidos por el mayor Toscano, atacaron las posiciones rebeldes sobre la calle Cerrito, por Viamonte y por Lavalle. En este último caso los policías conducidos por el comisario Sosa intentaron llegar a la Plaza Lavalle en tres tranvías.
El ataque fue rechazado por varios batallones del 9º de Infantería al mando del coronel Espina, quien discrepaba abiertamente con la actitud pasiva de General Campos, con apoyo de las milicias desde los cantones cívicos y las barricadas, y la artillería ubicada en Plaza Lavalle. Los combates causaron gran cantidad de bajas en ambos bandos. Entre los heridos estaba el propio jefe de Policía, coronel Capdevila.

El bombardeo naval



Crucero "La Patagonia", buque insignia de la flota revolucionaria que bombardeó Buenos Aires

La flota sublevada, aunque con graves problemas de comunicación con los jefes rebeldes en el Parque, zarpó de su base en la boca del Riachuelo, se ubicó detrás de la Casa Rosada y comenzó a bombardear al azar el cuartel de Retiro, el Cuartel de Policía y la zona aledaña al sur de la ciudad, y la Casa Rosada. En dos días dispararían 154 obuses sobre la ciudad.
La efectividad del ataque de la flota se redujo porque, por un lado careció de posibilidades de verificar los blancos y coordinarlos con las tropas de tierra. Por otra parte, los barcos de guerra extranjeros que se hallaban en el puerto de Buenos Aires, sobre todo el de la nave Tulapoose de Estados Unidos, intimaron a la flota rebelde el cese del bombardeo de la ciudad. Por esta acción los marinos norteamericanos serían luego condecorados por el gobierno argentino.
De la batalla de Plaza Libertad a la batalla de Plaza Lavalle
Operaciones militares durante la R90. En azul las fuerzas del gobierno, en rojo las revolucionarias
Poco después, a media mañana, el general Levalle personalmente, organizó una gran fuerza integrada por caballería, infantería y policía, y partió de Retiro a través de Santa Fe y luego por Cerrito. El entrar en la Plaza Libertad, las tropas del gobierno recibieron un fuerte ataque desde los cantones cívicos ubicados sobre la calle Paraguay y el campanario de la Iglesia de las Victorias (esquina Paraguay y Libertad). La caballería del gobierno atacó los cantones, pero sufrieron grandes bajas y las fuerzas se desbandaron. Se ha estimado en más de 300 muertos y heridos solamente en las filas oficiales. El propio Levalle fue tirado de su caballo.
Por otra parte los cañones en poder de los rebeldes bombardearon sistemáticamente las posiciones del gobierno.
Al comenzar la tarde los revolucionarios al mando del subteniente Balaguer se disponían a ocupar la Plaza Libertad. En ese momento el general Campos tomó otra discutida decisión ordenándole al subteniente José Felix Uriburu que llevara la orden de suspender inmediatamente la ofensiva y volver al Parque.
Una vez más, la decisión de Campos permitió a las fuerzas del gobierno reorganizarse y tomar la Plaza Libertad durante la tarde, donde instalaron el cuartel general y el propio Carlos Pellegrini su despacho.
Poco después, las fuerzas del gobierno, impedidas de avanzar por la calle Libertad o Talcahuano hacia Plaza Lavalle debido al enorme Cantón del Palacio Miró y los cañones dirigidos por Day, tomaron una audaz decisión de atravesar las manzanas que se encontraban frente a la Plaza Libertad por el medio. De ese modo pudieron llegar hasta la esquina de Viamonte y Libertad y establecerse frente al Cantón del Palacio Miró y en la esquina noreste de la Plaza Lavalle, instalando allí también uno de los cañones. De este modo el centro de los enfrentamientos se trasladó a la plaza Lavalle que se convirtió en un gran campo de batalla.
Tomada esa posición, Levalle ordenó otro avance por la calle Talcahuano contra las posiciones revolucionarias en la Plaza Lavalle. Descubiertos por los cantones ubicados sobre la calle Talcahuano (el cantón general Mitre, el del Palacio Miró y el de la Escuela Avellaneda), las tropas del gobierno sufrieron un enérgico ataque por parte del batallón encabezado por el coronel Espina y apoyado por los cañones del mayor Day. Las fuerzas leales fueron completamente diezmadas. Fue en este combate en el que murieron gran parte de los soldados y milicianos que defendían el Cantón de la Escuela Avellaneda, entre ellos el coronel Julio Campos, hermano del jefe revolucionario, quien además era el encargado de llevar las armas para las tropas sublevadas en la ciudad de La Plata. El lugar fue conocido con el nombre de "Esquina de la Muerte". Asimismo, entre los combatientes muertos del Cantón General Mitre, en Talcahuano y Córdoba, estuvo el niño N. Díaz, tambor de órdenes de las tropas revolucionarias.
En esas condiciones cayó la noche y los combates prácticamente cesaron. Los revolucionarios aprovecharon la noche para consolidar sus posiciones y extender los cantones.
La violencia de los hechos y su alcance se refleja en un hecho relatado por Juan Jacobo Bajarlía. Cuenta este escritor el caso de Helena Dorcelé, una hermosa francesa que dirigía un grupo de prostitutas, detenida por un oficial de las fuerzas del gobierno al salir del Palacio Miró. Amenzando con fusilarla por colaborar con los rebeldes, el oficial la violó reiteradamente. Cuando se quedó dormido Helena Dorcelé lo apuñaló en el corazón, y luego le seccionó el pene que envolvió en un papel donde había escrito: "L’homme et la merde, la même chose" (el hombre y la mierda, la misma cosa).

Domingo 27 de julio

Batalla en Córdoba y Talcahuano y cese del fuego



Los cañones Krupp 75 en poder de los revolucionarios desequilibraron los combates

El día 27 de julio amaneció con una densa niebla. A primera hora el general Levalle volvió a ordenar un ataque de las tropas del gobierno contra las posiciones revolucionarias por la calle Talcahuano. Las tropas leales avanzaron entonces cubriéndose con fardos de pasto.
El "Cantón Bartolomé Mitre", ubicado en Córdoba y Talcahuano fue el punto crucial del combate durante más de dos horas. Finalmente, las baterías del mayor Day, que había colocado un segundo cañón sobre Talcahuano, definieron el combate causando gran cantidad de muertos.
En esas circunstancias el Coronel Mariano Espina, desatendiendo las órdenes de Campos, contraatacó por la misma calle Talcahuano, con la intención de atacar la Plaza Libertad por el flanco izquierdo. La lucha se hizo cuerpo a cuerpo utilizando las bayonetas, y tomando casa por casa las posiciones leales, con el apoyo de la artillería de Day.
A las 10.00, la batalla estaba en su apogeo cuando sonaron los clarines de ambos bandos ordenando el cese del fuego.

La tregua

A media mañana el General Campos anunció que las municiones se acababan y que era necesario pedir una tregua, con la excusa de enterrar a los muertos, para obtener más municiones. Se trataba de una situación por demás extraña. Al parecer las existencias de municiones en el Parque eran menos de la mitad de lo que se había informado el día anterior. Poco después Leandro Alem decía:
Al momento vi que era una falta grave en un jefe militar que no hubiera verificado los elementos de guerra cuando llegó al Parque, pero no quise hacerle recriminaciones en ese momento supremo de rudo batallar.
La Junta Revolucionaria sostuvo entonces que debía realizarse el ataque decisivo de inmediato, pero el General Campos volvió a oponerse. Los jefes civiles llegaron a pensar en relevar a Campos pero no se atrevieron y aceptaron pedir la tregua. El historiador Cabral sostiene que esa decisión fue la causa inmediata de la derrota de la revolución. El tiempo fortalecía al gobierno, que esperaba nuevas tropas y artillería provenientes de las provincias. Al parecer, los jefes revolucionarios y en especial Alem, no llegaron a comprender el papel que estaba desempeñando Campos y aceptaron una vez más sus propuestas para no comprometer la alianza con el sector militar.
Poco después, Aristóbulo del Valle, en representación de la Junta Revolucionaria, se dirigió a la Plaza Libertad, donde estaba el cuartel general del gobierno y se entrevistó allí con Carlos Pellegrini. Acordaron una tregua de 24 horas para enterrar a los muertos.
Mientras la Junta Revolucionaria envió algunos delegados, entre los que se encontraba José María Rosa, para que se dirigieran a la flota en busca de municiones, pero solo obtuvieron una escasa cantidad.
Entretanto, los revolucionarios aprovecharon la tregua para difundir entre los rebeldes y la población las ideas que inspiraban a la Unión Cívica. La revolución contó con el apoyo decisivo de la popular revista Don Quijote (1884 - 1905), cuya alma eran los dibujantes Eduardo Sojo (Demócrito) y Manuel Mayol Rubio (Heráclito). Leandro N. Alem diría luego que la revolución del Parque la hicieron el pueblo y "Don Quijote".
Por otra parte la revolución contó con el apoyo de Mauricio G. Alemann, propietario del diario Argentinisches Tageblatt, quien le facilitó su imprenta para imprimir la proclama revolucionaria y los panfletos.

La mediación de Dardo Rocha

Aprovechando la tregua comenzaron a actuar como mediadores algunas personalidades como Dardo Rocha, el banquero Ernesto Tornquist, Luis Sáenz Peña, el general Benjamín Victorica, y Eduardo Madero.
Los revolucionarios pusieron dos condiciones fundamentales: amnistía a todos los participantes y la renuncia del presidente.
En un primer momento, el vicepresidente Carlos Pellegrini, que ante la renuncia del presidente Juárez Celman pasaba a ser el presidente, aceptó la propuesta. Pero luego se opuso, al enterarse que Roca también estaba negociando la renuncia del vicepresidente.

Lunes 28 de julio



Revista Don Quijote: apoyó activamente la revolución

El plan de Day y la decisión de capitular

Esa tarde se realizó en el Parque una reunión de la Junta de Guerra, con participación de la Junta Revolucionaria. El general Campos informó que no había municiones para continuar la lucha. Inmediatamente otros militares sostuvieron que había que detener la insurrección. Contra la opinión general, el mayor Day sostuvo que había que continuar y propuso un plan: avanzar las líneas revolucionarias en dos direcciones simultáneas, por Talcahuano y por Lavalle hasta alcanzar por ambas el río de la Plata. De ese modo el gobierno quedaría rodeado por ambos flancos en un triángulo cuya base sería el río donde se encontraba la flota rebelde. El plan de Day fue rechazado y se decidió capitular.
Inmediatamente después, y mientras la Junta aún se hallaba reunida, recomenzó la lucha. Espina, había dado órdenes de atacar, porque la tregua había terminado. Inmediatamente se le ordenó detener el ataque, pero su actitud demostraba el descontento de una gran parte de los revolucionarios con la rendición.

Martes 29 de julio

El martes 29 de julio se firmó la capitulación en el Palacio Miró, estipulando las condiciones de la rendición y el proceso de desarme de la tropa.
Pese a la rendición firmada por los líderes revolucionarios los cantones se negaron a desarmarse y continuaron luchando, algunos de ellos incluso hasta el día siguiente. Esa tarde se produjo la última muerte de la revolución: la del teniente Manuel Urizar, agregado al Parque de Artillería.
Al atarcedecer Leandro Alem fue el último en dejar el Parque. Caminó solo hacia Talcahuano y Lavalle, donde se encontraba un grupo de soldados que se negaban a rendirse. Un subteniente le gritó que corría peligro. Ante la falta de respuesta de Alem el subteniente corrió y se abalanzó sobre él en el momento justo en que era disparada una descarga de fusilería que pasó sobre su cabeza.

Consecuencias de la Revolución del Parque

Las víctimas



Panteón de los muertos de la Revolución del 90 en el Cementerio de la Recoleta


La cantidad de víctimas causadas por la Revolución del 90 nunca ha sido bien establecida. Distintas fuentes hablan desde 150 hasta 300 muertos, o en forma indiscriminada de 1.500 bajas sumando muertos y heridos.
En el Cementerio de la Recoleta se levantó un panteón en memoria de los caídos en la Revolución del Parque. Desde entonces, cada año, la Unión Cívica Radical realizaba una marcha de fuerte contenido político desde el centro de la ciudad hasta el panteón.



En el Panteón de los Caídos en la Revolución del Parque se encuentran enterrados también Leandro Alem y los presidentes radicales Hipólito Yrigoyen y Arturo Illia.

Actos de venganza y represión por la Revolución del '90

Si bien el armisticio firmado el 29 de julio establecía que no tomarían represalias con los revolucionarios, en los meses siguientes se produjeron algunas matanzas que tenían como clara motivación tomar venganza por el levantamiento y advertir sobre las consecuencias de nuevos intentos.
En Saladas (provincia de Corrientes) se produjo una represión de opositores que se conoció como la Masacre de Saladas en la que fueron asesinados Manuel Acuña, Castor Rodríguez y Pedro Galarza.
Algo similar ocurrió en 1891, con un pequeño motín producido en el entonces territorio nacional de Formosa por algunos ex combatientes de la Revolución del 90, que terminó con el fusilamiento de los cabecillas luego de un "juicio verbal de guerra" que no fue registrado.

Consecuencias políticas

Aniversario de la Revolución del '90.



Marcha de la UCR por la Av. Alvear hacia el Cementerio de la Recoleta. 1901

Una vez vencida la revolución la Cámara de Senadores se reunió para tratar lo sucedido. En esa ocasión el senador por Córdoba Manuel D. Pizarro, roquista, pronunció una frase que se hizo histórica:
La revolución está vencida, pero el gobierno está muerto.
En ese discurso Pizarro sostiene que por la gravedad de los hechos el Presidente y todos los senadores debían renunciar.
El 6 de agosto de 1890, una semana después de la rendición, el presidente Miguel Juárez Celman presentó su renuncia, que le fue aceptada de inmediato. En su reemplazo asumió el vicepresidente Carlos Pellegrini, quien nombró a Julio A. Roca como su ministro del Interior.
Resulta evidente que Roca actuó secretamente en múltiples maneras para influir en el curso de la Revolución del 90 y en sus consecuencias. Terminada la insurrección, Roca fue quien más se fortaleció. El 23 de septiembre de 1890 le escribió lo siguiente a García Merou:
Ha sido una providencia y una fortuna grande para la República que no haya triunfado la Revolución ni quedado victorioso Juárez. Yo vi claro esta solución desde el primer instante, y me puse a trabajar en este sentido. El éxito más completo coronó mis esfuerzos y todo el país aplaudió el resultado, aunque haya desconocido al autor principal de la obra.
Luego de la revolución la Unión Cívica comenzó a polarizarse detrás de las dos grandes tendencias que convivían en su seno, una más conservadora y conciliadora con el roquismo encabezada por Bartolomé Mitre, y la otra más combativa y enfrentada con el régimen de poder impuesto por Roca, encabezada por Leandro Alem. En 1891 esas diferencias llevaron a la fractura de la Unión Cívica en dos partidos: la Unión Cívica Nacional dirigida por Mitre, y la Unión Cívica Radical dirigida por Alem.
La Unión Cívica Radical utilizaría reiteradamente la lucha armada para responder a la falta de elecciones libres. En el futuro la UCR realizaría dos grandes insurrecciones armadas conocidas como Revolución de 1893 y Revolución de 1905, y otros varios levantamientos menores o locales. Ante la amenaza de nuevos levantamientos armados, en 1910 el recién elegido presidente Roque Sáenz Peña hizo un pacto secreto con Hipólito Yrigoyen para sancionar una ley estableciendo un sistema capaz de garantizar elecciones libres. La Ley fue sancionada en 1912, estableció el sufragio secreto y universal para varones, conociéndose como Ley Sáenz Peña.

Consecuencias sociales

La Revolución del '90 marcó un punto de quiebre en la historia argentina. La Revolución del '90 marca con claridad el momento en el que comienza a emerger una sociedad civil urbana, diferenciada en grupos sociales con demandas específicas. En particular la Revolución del '90 marca el momento en que la clase media ingresó a la vida pública.
Simultáneamente, la organización de la clase obrera en sindicatos, de partidos políticos modernos (Unión Cívica Radical, Unión Cívica Nacional, Partido Socialista, Liga del Sur), de las primeras cooperativas, organizaciones feministas, de revistas políticas opositoras, etc., conformó una sociedad urbana compleja que hizo cada vez más inviable la toma del poder mediante revoluciones callejeras.
En ese sentido la Revolución del '90 señala en la Argentina la emergencia del pueblo como sujeto político y social, exigiendo que se lo reconozca efectivamente como protagonista de la vida política, social y cultural, y demandando la configuración de una sociedad democrática.
El historiador Julio Godio dice:
La coyuntura económico-política del 90 aceleró la expresión política de nuevas capas sociales surgidas del proceso de desarrollo capitalista dependiente y puso también en movimiento a capas sociales intermedias ligadas a actividades económicas tradicionales. La formación de la Unión Cívica Radical, tres años después de la revolución, fue uno de los índices más claros del inicio del fin de una etapa política en el país; los mecanismos de funcionamiento del estado liberal ya no podían descansar solamente en los acuerdos entre los partidos estructurados por la clase alta a partir de la década del 70.
La Revolución del '90 aparece así como un puente histórico entre los antiguos enfrentamientos armados rurales entre caudillos seguidos por masas indiferenciadas, y una sociedad urbana moderna fundada en el trabajo asalariado y una amplia clase media proveedora de servicios, que exige resolver los conflictos mediante procesos institucionales.

PRESIDENTE DR. DON RAUL RICARDO ALFONSIN...por siempre!!!!!

EN ESTE MOMENTO QUIERO ESCRIBIR...PERO SIENTO UN NUDO EN LA GARGANTA...Y LAS LAGRIMAS BROTAN UNA ATRAS DE OTRA Y ME PREGUNTO QUE PONER???... SI PUEDO ESCRIBIR MUCHAS COSAS... PERO QUE MAS DE LO QUE YA SE A DICHO...
SOLO TRATAR DE EXPRESAR UN SENTIMIENTO Y TENGO UN RECUERDO...
RECUERDO CUANDO ME TENDISTE TU MANO Y YO LA TOME, UNA MANO FIRME...
Y AL VER TU MIRADA TRANSPARENTE QUE TRANSMITIA PAZ...ERA LO QUE MI ALMA NECESITABA...
TU VOZ ME DABA LAS FUERZAS PARA SALIR DEL DOLOR...
Y ME DEJE GUIAR...
ME ENSEÑASTE LOS VALORES ETICOS ESENCIALES DE LA VIDA...
MIS DERECHOS Y CON ELLOS LA LIBERTAD!!!
DE TUS LABIOS ESCUCHE CON VOZ FIRME Y CON SENTIDO ALGO QUE HABIA APRENDIDO DE MEMORIA Y NO ENTENDIA...
"constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino"
FUISTE PARA MI UN PADRE QUE ME ENSEÑO EL CAMINO...Y AL CAMINAR ESTE...ENCONTRE QUE ERAS LA LUZ...
Y CON LOS AÑOS ESE SENTIMIENTO SE FUE AGIGANTANDO CON TU FIGURA...
HOY YA NO ESTAS...Y SIENTO QUE SE NOS FUE EL "FARO DE LA DEMOCRACIA" PERO QUEDO TU LUZ PARA SIEMPRE ENCENDIDA...

UN TEXTO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR JAMAS:
"Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina."

QUE SIGNIFICA SER RADICAL

AUNQUE USTED NO LO CREA... ESTO ES ARGENTINA EN LA ERA KK!!!

MI MAMA ANDUVO CORTANDO LA RUTA

El periodista Osvaldo Bazan, nos cuenta con orgullo, la historia de su familia y el campo, una nota escrita con simpleza y sinceridad, pero tambien con orgullo.
Una nota para leer y recomendar...

Osvaldo Bazán

02.06.2008



Mejor, las rutas, porque estuvo por la 34, en Salto Grande, pero también por la 9, cerca de Armstrong, anduvo por Bouquet, cerca del límite con Córdoba, con mi madrina, con mi primo Horacio, que llega al piquete a la medianoche con su esposa y los chicos. Mi primo es de esa generación nueva de chacareros que eligieron no vivir en la ciudad, porque la ciudad ofrece menos oportunidades que el ancho mar de la soja. Trabaja el campo del abuelo, que ahora es de todos los tíos. Habla de igual a igual con el contador, el ingeniero agrónomo, el intendente del pueblo. Una noche en el corte asaron un lechón y lo compartieron con los camioneros. Otra noche fue un chivito. Horacio me dijo, hace unos años, en la época de Duhalde, caminando por entre miles de plantitas verdes: “yo no estoy en contra de las retenciones porque sé que es o las retenciones o la guerra civil. Pero es increíble que en la Capital nunca escuchen lo que nos pasa, sólo nos hablan para pedirnos”.
Recién hace tres años que la ruta que une Bouquet con cualquier otra localidad es asfaltada. Sin una 4 x 4 no llegaba al campo, los chicos no podían ir a la escuela y que a nadie se le ocurra enfermarse. No es una zona marginal. Es el centro exacto del planeta soja. De eso habla mi primo Horacio cuando habla de no ser escuchado.
Mi papá fue peón en el campo del padre de mi mamá.
Mi mamá también.
Ella era poco más que una nena rubia y él poco más que un adolescente morocho cuando se enamoraron y se prometieron una vida mejor. Ninguno de los dos pudo terminar la escuela primaria: se impuso el trabajo en el campo. En las mañanas con escarcha arrastraban entre las piernas la maleta –una especie de enorme tubo hecho con arpillera y cuero– que iban llenando con las mazorcas del maíz, antes de que existieran las cosechadoras. Ni él ni ella tenían zapatillas. A mis abuelos no les molestaba el trabajo infantil. Siempre les pareció una buena manera de aliviar la tarea. De ellos. Papá hacía muñequitas con las espigas más jóvenes de maíz.
Eran el juguete de mamá.
Mis abuelos se murieron sin haberse jamás dirigido la palabra. Se despreciaban.
El papá de mi papá era criollo, músico, borracho.
El papá de mi mamá era italiano, tacaño, quejoso.
Egoístas y machistas eran los dos.
Casi al mismo tiempo el país expulsaba al primero y seducía al segundo.
Al padre de mi papá lo llamaban los caciques del Partido Demócrata Progresista para que animara con su bandoneón los asados del comité. Le pagaban con vino, le daban la papeleta para que vote y se desentendían. El viejo se subía al sulky, seguido de los perros y se perdía en cualquier par de tetas provincianas. Dicen que tengo tíos no reconocidos en toda la provincia. Papá odiaba a su papá por eso. Su mamá sufrió en silencio la muerte de una hija recién nacida y el Dr. Silvestre Begnis le salvó la vida a mi papá, cuando ya estaba casi muerto.
Al padre de mi mamá Perón le dio un campito a pagar en cómodas cuotas y allá fue, con todos sus hijos. Trabajaba el abuelo, sí, pero cada dos por tres le hacía vender unas cuántas gallinas a la abuela. Con la plata que juntaba desaparecía cuatro o cinco días. No dejó hijos por la provincia. Sólo todo el dinero de las gallinas en las carreras de caballos en el Parque Independencia de Rosario y algunas putas enamoradas. Mientras tanto, la abuela, sola, en un rancho con nueve hijos y sin electricidad ni comunicación con los vecinos, no lloraba. Nunca vi a la abuela con un batón que no fuera negro.
Papá y mamá se vinieron a la Capital.
Él se convirtió en el mecanógrafo más rápido entre los oficinistas navales. Silbaba mientras escribía a máquina, virtud que hizo que una vez Francisco Manrique lo felicitara. También aprendió solito a sacar fotos para poder vivir sin patrones. Mamá entró como operaria en la Fábrica Argentina de Alpargatas (aún hoy dice, con no sé qué orgullo raro, “Fábrica Argentina de Alpargatas”), pero antes tuvo que sacar el carné peronista. Si no, no trabajaba. Entre sus peores recuerdos está la entrada del delegado a la fábrica para ordenarle que deje de pegar suelas y suba a un camión con un destino único: la Plaza de Mayo.
La ciudad no los sedujo. Apenas pudieron volvieron al pueblo, en Santa Fe. Él como fotógrafo, ella puso una zapatería, quizá para vengarse de la escarcha de la cosecha.
Hoy mamá tiene 73 años y un retazo de 11 hectáreas del campo aquel, que le da una renta anual de siete mil pesos. Mi mamá no habla de “el campo”. Ella habla de “los colonos”. Porque en el pueblo todavía se habla de “los colonos”. Papá –que nunca tuvo tierra– se reía de la aristocracia del pueblo: “Son ricos porque las vacas son infieles”, decía. Y les sacaba fotos y se las vendía, y así crecía el pueblito.
Lo que más llamó mi atención cuando me vine hace doce años a vivir a Buenos Aires es que en la Capital no se siente que el país sea más grande que este montón de casas, mientras que la presencia porteña en toda la Argentina es constante.
Hace días que me ronda la idea de que estas historias mínimas son las que se juegan en el “conflicto del campo”. Contarlas en Buenos Aires es lo que puedo hacer en nombre del lugar de donde vengo.

gentileza:Diario Crítica de la Argentina.

BASTA KRISTINA!!!

Los 25 años de la Democracia nos encuentran a los argentinos en una situación extremadamente preocupante. El fracaso del diálogo de los funcionarios del gobierno con los dirigentes ruralistas y el clima de confrontación que ello ha generado, debe llamarnos a todos a la reflexión y hacernos ver, que por esa vía no cabe esperar ninguna solución duradera. Solo el sano ejercicio democrático con sus componentes de disenso, discusión y diálogo, en un marco de respeto mutuo y de buena voluntad, nos despejará el camino hacia el consenso. Y nos preservará de los enfrentamientos sin retornos, que tanto nos han herido a lo largo de la historia. Solo una democracia plena asegura el marco del entendimiento hacia la armonización de los intereses en juego, resguardando lo más importante: el bien común. Ningún Pueblo ha alcanzado sus objetivos, sin haber alcanzado previamente objetivos básicos y unidad de metas. En nuestro caso y en esta especial circunstancia en el que el contexto internacional nos ofrece oportunidades que difícilmente se repetirán, resulta incomprensible que el desencuentro nos ponga de espaldas a esas posibilidades. Por ello, todos debemos contribuir, por las vías institucionales desde nuestros roles, instando a los protagonistas, al diálogo sereno, ofreciendo toda la colaboración, voluntad y prudencia. En definitiva, cuidando la democracia y su basamento republicano con desinterés, grandeza, actitudes constructivas y poniendo por encima de todos el destino de nuestra Patria.

UCR JUNTARÁ FIRMAS EN EL OBELISCO EN APOYO AL CAMPO


Mañana a las 12

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, estará mañana a partir de las 12, en la Plaza de la República, recolectando firmas para la derogación de la resolución Nº 125 del 11 de marzo pasado, que aumenta y convierte en móviles a las retenciones, y por una ley que las coparticipe a las provincias.
En dicha actividad estará presente el titular de la UCR, Gerardo Morales, junto a
demás autoridades del radicalismo y la Juventud Radical.


El campo lanzará su contraofensiva mediática

LA NACION accedió a los spots de radio y TV y a las solicitadas que difundirán masivamente los productores; insisten en explicar que no son responsables de la inflación y critican la política agropecuaria
El conflicto entre el campo y el Gobierno ganará aún más presencia en los medios. El sector agropecuario tiene en las gateras su contraofensiva a la campaña mediática del Gobierno: con solicitadas en los principales diarios y spots para radio y televisión explicarán por qué “con la actual política agropecuaria ‘perdemos todos”.
En los videos, audios y solicitadas a los que tuvo acceso LA NACION, y que se difundirían masivamente los próximos días, el sector insiste en aclarar que los productores no tienen nada que ver con la inflación.
Así, esta campaña se revela como una nueva estrategia para reforzar la alianza que, desde el principio del conflicto, el campo trabó con los consumidores.
A tal punto que, tras repasar que esta política genera menos producción, menos oferta y por tanto más inflación, utiliza el nosotros inclusivo para afirmar: "Los argentinos estamos esperando una solución".
Según una fuente del sector, este lanzamiento se venía postergando “para no perjudicar las negociaciones con el Gobierno”. Sin embargo, en el actual contexto de enrarecimiento del conflicto, estudian comenzar la difusión.











EL 25 de mayo, los radicales vamos a Rosario

Se agotó el modelo de poder kirchnerista.


El próximo domingo 25 de mayo la Unión Cívica Radical dirá presente en el acto organizado por las entidades del campo en el Monumento a la Bandera de Rosario.
Es un acto por la democracia, por la dignidad, y por la lucha del campo.
La Unión Cívica Radical acompaña la legítima la lucha del sector agropecuario consciente de que ello significa la defensa del interés general.
El conflicto suscitado con el campo ha sido absolutamente innecesario. Los radicales, en claro apoyo y solidaridad con el campo bregamos por hallar cuanto antes una solución para no perder la colosal situación internacional que nos permita seguir creciendo.
Junto a intendentes, legisladores nacionales y provinciales, afiliados y simpatizantes, la conducción del Comité Nacional de la UCR hace extensiva la invitación a quienes deseen sumarse con su apoyo al acto convocado en el Monumento a la Bandera de Rosario el próximo domingo 25 de Mayo.
El lugar de encuentro será el Comité Central de la Ciudad de Rosario sito en la calle Paraguay 358, a las 10 horas.