viernes, 12 de septiembre de 2008
CFK...CONTRA NUESTRO ADULTOS MAYORES... Y VAN?
Para esto hay que evaluar el rédito político de la ley de movilidad?
Para esto hay que evaluar el "esfuerzo" del gobierno ?
Esto es la tan mentada "retribucion de la riqueza"?
UNA INMORALIDAD ABSOLUTA!!! y nuestra Justicia, tan "independiente" del poder politico...qué hace al respecto? Son cómplices de este latrocinio, pues lo que hace el pami con la atencion a los jubilados, no tiene nombre.
Por mi parte aconsejaria a los todos los medios que tendrian que poner a un periodista "camuflado" en la filas que se forman en el "CENTRO COORDINADOR DE PAMI" dentro mismo del Hospital de Clinicas, empezando por el mal trato que dan las mismas empleadas del lugar a los nuestros pobres "viejos" que hacen largas colas mas de 3 ,4 veces, para muchas veces salir con las manos vacias y sin respuestas, para tener que volver al otro dia.
Por mi trabajo con los adultos mayores, y al tener que acompañarlos en su ajetreo y porque no, maltrato, y por mi sra madre, eh conocido y vivido todo lo expresado mas arriba.
Parece que la mejor forma de eliminar a los jubilados es así, tal cual eliminan los numeros, la Patota del INDEC, que solo puede mostrar unos numeros fabulosos, total los argentinos nos quejamos de pura costumbre ...nada mas.
Realmente esto es una falta de respeto a la dignidad y la moral,y tal vez para que no se reaccione, y sigamos anestesiados, nos digan "que al igual que la valija de antonini esta es una campaña de EEUU realizada, conjuntamente con el FBI para desestabilizar al gobierno?
ESTA ES LA NOTICIA QUE DESPIERTA MI ENOJO
SERVICIO AL BORDE DEL COLAPSO
No harían más análisis a jubilados
En los próximos días, los laboratorios de análisis podrían dejar de prestarle servicio a los afiliados del PAMI en todo el país. Así lo hizo saber hoy la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), que lanzó un ultimátum por una deuda de 30 millones de pesos que la obra social de los jubilados mantiene con el organismo.
Los bioquímicos comunicaron que ya están sufriendo la falta de insumos y complicaciones para pagar sueldos, y que si no reciben lo que se les debe, no podrán afrontar los costos del servicio.
El sistema es muy bueno, pero el problema es que no pagan. Hace más de dos años que la mayoría de las provincias no lo cobran y eso va generando una deuda, que representa actualmente el 30 por ciento de nuestros ingresos", señaló Torres, luego de la conferencia en la que se realizó el anuncio.
La respuesta de la obra social de los jubilados llegó a través de sus voceros: "Con las cápitas estamos al día y es cierto que hay un retraso con los incentivos. Los bioquímicos generaron un sistema de carga de datos autónomo y nosotros recibimos tarde la información. Recién en julio nos enviaron la información del último trimestre del año pasado", argumentaron.
En cifras generales, cada jubilado se realiza seis análisis por mes, es decir que en promedio, el sector atiende 72 veces por año a un afiliado. Los bioquímicos aseguran que estos servicios están al borde del colapso si no se soluciona el problema. Una vez más, la salud de los abuelos volvió a quedar en medio de disputas y burocracias ajenas.
PRESIDENTE DR. DON RAUL RICARDO ALFONSIN...por siempre!!!!!
SOLO TRATAR DE EXPRESAR UN SENTIMIENTO Y TENGO UN RECUERDO...
RECUERDO CUANDO ME TENDISTE TU MANO Y YO LA TOME, UNA MANO FIRME...
Y AL VER TU MIRADA TRANSPARENTE QUE TRANSMITIA PAZ...ERA LO QUE MI ALMA NECESITABA...
TU VOZ ME DABA LAS FUERZAS PARA SALIR DEL DOLOR...
Y ME DEJE GUIAR...
ME ENSEÑASTE LOS VALORES ETICOS ESENCIALES DE LA VIDA...
MIS DERECHOS Y CON ELLOS LA LIBERTAD!!!
DE TUS LABIOS ESCUCHE CON VOZ FIRME Y CON SENTIDO ALGO QUE HABIA APRENDIDO DE MEMORIA Y NO ENTENDIA...
"constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino"
FUISTE PARA MI UN PADRE QUE ME ENSEÑO EL CAMINO...Y AL CAMINAR ESTE...ENCONTRE QUE ERAS LA LUZ...
Y CON LOS AÑOS ESE SENTIMIENTO SE FUE AGIGANTANDO CON TU FIGURA...
HOY YA NO ESTAS...Y SIENTO QUE SE NOS FUE EL "FARO DE LA DEMOCRACIA" PERO QUEDO TU LUZ PARA SIEMPRE ENCENDIDA...
UN TEXTO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR JAMAS:
"Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina."
QUE SIGNIFICA SER RADICAL
AUNQUE USTED NO LO CREA... ESTO ES ARGENTINA EN LA ERA KK!!!
MI MAMA ANDUVO CORTANDO LA RUTA
Una nota para leer y recomendar...
Osvaldo Bazán

Mejor, las rutas, porque estuvo por la 34, en Salto Grande, pero también por la 9, cerca de Armstrong, anduvo por Bouquet, cerca del límite con Córdoba, con mi madrina, con mi primo Horacio, que llega al piquete a la medianoche con su esposa y los chicos. Mi primo es de esa generación nueva de chacareros que eligieron no vivir en la ciudad, porque la ciudad ofrece menos oportunidades que el ancho mar de la soja. Trabaja el campo del abuelo, que ahora es de todos los tíos. Habla de igual a igual con el contador, el ingeniero agrónomo, el intendente del pueblo. Una noche en el corte asaron un lechón y lo compartieron con los camioneros. Otra noche fue un chivito. Horacio me dijo, hace unos años, en la época de Duhalde, caminando por entre miles de plantitas verdes: “yo no estoy en contra de las retenciones porque sé que es o las retenciones o la guerra civil. Pero es increíble que en la Capital nunca escuchen lo que nos pasa, sólo nos hablan para pedirnos”.
Recién hace tres años que la ruta que une Bouquet con cualquier otra localidad es asfaltada. Sin una 4 x 4 no llegaba al campo, los chicos no podían ir a la escuela y que a nadie se le ocurra enfermarse. No es una zona marginal. Es el centro exacto del planeta soja. De eso habla mi primo Horacio cuando habla de no ser escuchado.
Mi papá fue peón en el campo del padre de mi mamá.
Mi mamá también.
Ella era poco más que una nena rubia y él poco más que un adolescente morocho cuando se enamoraron y se prometieron una vida mejor. Ninguno de los dos pudo terminar la escuela primaria: se impuso el trabajo en el campo. En las mañanas con escarcha arrastraban entre las piernas la maleta –una especie de enorme tubo hecho con arpillera y cuero– que iban llenando con las mazorcas del maíz, antes de que existieran las cosechadoras. Ni él ni ella tenían zapatillas. A mis abuelos no les molestaba el trabajo infantil. Siempre les pareció una buena manera de aliviar la tarea. De ellos. Papá hacía muñequitas con las espigas más jóvenes de maíz.
Eran el juguete de mamá.
Mis abuelos se murieron sin haberse jamás dirigido la palabra. Se despreciaban.
El papá de mi papá era criollo, músico, borracho.
El papá de mi mamá era italiano, tacaño, quejoso.
Egoístas y machistas eran los dos.
Casi al mismo tiempo el país expulsaba al primero y seducía al segundo.
Al padre de mi papá lo llamaban los caciques del Partido Demócrata Progresista para que animara con su bandoneón los asados del comité. Le pagaban con vino, le daban la papeleta para que vote y se desentendían. El viejo se subía al sulky, seguido de los perros y se perdía en cualquier par de tetas provincianas. Dicen que tengo tíos no reconocidos en toda la provincia. Papá odiaba a su papá por eso. Su mamá sufrió en silencio la muerte de una hija recién nacida y el Dr. Silvestre Begnis le salvó la vida a mi papá, cuando ya estaba casi muerto.
Al padre de mi mamá Perón le dio un campito a pagar en cómodas cuotas y allá fue, con todos sus hijos. Trabajaba el abuelo, sí, pero cada dos por tres le hacía vender unas cuántas gallinas a la abuela. Con la plata que juntaba desaparecía cuatro o cinco días. No dejó hijos por la provincia. Sólo todo el dinero de las gallinas en las carreras de caballos en el Parque Independencia de Rosario y algunas putas enamoradas. Mientras tanto, la abuela, sola, en un rancho con nueve hijos y sin electricidad ni comunicación con los vecinos, no lloraba. Nunca vi a la abuela con un batón que no fuera negro.
Papá y mamá se vinieron a la Capital.
Él se convirtió en el mecanógrafo más rápido entre los oficinistas navales. Silbaba mientras escribía a máquina, virtud que hizo que una vez Francisco Manrique lo felicitara. También aprendió solito a sacar fotos para poder vivir sin patrones. Mamá entró como operaria en la Fábrica Argentina de Alpargatas (aún hoy dice, con no sé qué orgullo raro, “Fábrica Argentina de Alpargatas”), pero antes tuvo que sacar el carné peronista. Si no, no trabajaba. Entre sus peores recuerdos está la entrada del delegado a la fábrica para ordenarle que deje de pegar suelas y suba a un camión con un destino único: la Plaza de Mayo.
La ciudad no los sedujo. Apenas pudieron volvieron al pueblo, en Santa Fe. Él como fotógrafo, ella puso una zapatería, quizá para vengarse de la escarcha de la cosecha.
Hoy mamá tiene 73 años y un retazo de 11 hectáreas del campo aquel, que le da una renta anual de siete mil pesos. Mi mamá no habla de “el campo”. Ella habla de “los colonos”. Porque en el pueblo todavía se habla de “los colonos”. Papá –que nunca tuvo tierra– se reía de la aristocracia del pueblo: “Son ricos porque las vacas son infieles”, decía. Y les sacaba fotos y se las vendía, y así crecía el pueblito.
Lo que más llamó mi atención cuando me vine hace doce años a vivir a Buenos Aires es que en la Capital no se siente que el país sea más grande que este montón de casas, mientras que la presencia porteña en toda la Argentina es constante.
Hace días que me ronda la idea de que estas historias mínimas son las que se juegan en el “conflicto del campo”. Contarlas en Buenos Aires es lo que puedo hacer en nombre del lugar de donde vengo.
BASTA KRISTINA!!!
UCR JUNTARÁ FIRMAS EN EL OBELISCO EN APOYO AL CAMPO
| |
Mañana a las 12 | |
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, estará mañana a partir de las 12, en la Plaza de la República, recolectando firmas para la derogación de la resolución Nº 125 del 11 de marzo pasado, que aumenta y convierte en móviles a las retenciones, y por una ley que las coparticipe a las provincias. | |
|
El campo lanzará su contraofensiva mediática
El conflicto entre el campo y el Gobierno ganará aún más presencia en los medios. El sector agropecuario tiene en las gateras su contraofensiva a la campaña mediática del Gobierno: con solicitadas en los principales diarios y spots para radio y televisión explicarán por qué “con la actual política agropecuaria ‘perdemos todos”.
En los videos, audios y solicitadas a los que tuvo acceso LA NACION, y que se difundirían masivamente los próximos días, el sector insiste en aclarar que los productores no tienen nada que ver con la inflación.
Así, esta campaña se revela como una nueva estrategia para reforzar la alianza que, desde el principio del conflicto, el campo trabó con los consumidores.
A tal punto que, tras repasar que esta política genera menos producción, menos oferta y por tanto más inflación, utiliza el nosotros inclusivo para afirmar: "Los argentinos estamos esperando una solución".
Según una fuente del sector, este lanzamiento se venía postergando “para no perjudicar las negociaciones con el Gobierno”. Sin embargo, en el actual contexto de enrarecimiento del conflicto, estudian comenzar la difusión.
EL 25 de mayo, los radicales vamos a Rosario
El próximo domingo 25 de mayo la Unión Cívica Radical dirá presente en el acto organizado por las entidades del campo en el Monumento a la Bandera de Rosario.
Es un acto por la democracia, por la dignidad, y por la lucha del campo.
La Unión Cívica Radical acompaña la legítima la lucha del sector agropecuario consciente de que ello significa la defensa del interés general.
El conflicto suscitado con el campo ha sido absolutamente innecesario. Los radicales, en claro apoyo y solidaridad con el campo bregamos por hallar cuanto antes una solución para no perder la colosal situación internacional que nos permita seguir creciendo.
Junto a intendentes, legisladores nacionales y provinciales, afiliados y simpatizantes, la conducción del Comité Nacional de la UCR hace extensiva la invitación a quienes deseen sumarse con su apoyo al acto convocado en el Monumento a la Bandera de Rosario el próximo domingo 25 de Mayo.
El lugar de encuentro será el Comité Central de la Ciudad de Rosario sito en la calle Paraguay 358, a las 10 horas.

1 comentario:
Ustedes apoyan a Alfonsín y junto a Menem posibilitaron la reelección de semejante engendro, es que Ud. que apoyan a Alfonsín me imagino que son como él, serviles a los intereses de la corona española, sino como me explican que los servicios esenciales estén en manos de la Corona Española. Basta de vender el patrimonio del país. Alfonsín, Menem y Kichner son todos unos secuaces al servicio de la Corona Española. Basta de defender a los que vaciaron a nuestro país moral, cultural y económicamente.
Publicar un comentario