
EL GOBIERNO LE HA TOMANDO EL PELO AL CAMPO
UCR EN ARMSTRONG
Desde Armstrong, provincia de Santa Fe, el diputado radical Pedro Morini aseguró que "ahora también se debate en cada pueblo la distribución de la riqueza que genera el campo".
"La discusión sobre la resolución 125 de aumento de las retenciones dejó paso a un debate mayor, que incluye distribución de la riqueza y la coparticipación equitativa de los recursos que recauda el Estado nacional", analizó. "Además, la gente reclama políticas integrales frente a la crisis inflacionaria que padece", añadió.
Respecto al discurso del titular de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, el radical santafecino destacó que "ha sido una clara descripción de la forma en que el gobierno le viene tomando el pelo al campo", y señaló que "la convocatoria ha sido amplísima y no solo se ha restringido a los ruralistas, acá están los comerciantes, los empresarios y los obreros de la agroindustria, los prestadores de servicios también, porque este conflicto afecta a toda la economía".
EL RADICALISMO EN TODO EL PAIS JUNTO AL CAMPO
Los dirigentes radicales de La Rioja, Córdoba, Chaco, La Pampa, Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires expresaron su adhesión a las entidades del campo en una nueva jornada de protesta por la derogación de las retenciones móviles y el último aumento.
LA PAMPA
"La sucesión de errores del gobierno le da cada día mas solidez a la protesta", señaló desde Santa Rosa el senador radical Juan Carlos Marino, quien agregó que "la incapacidad de reconocerlos, además, hace que se incorporen nuevos actores en apoyo al campo".
"Las rentenciones agropecuarias constituyen una apropiación a la renta productiva, por lo tanto esos fondos genuinamente le corresponden a los pueblos del interior del país -explicó el vicepresidente de la comisión de Agricultura de la Cámara alta-. Por lo cual, las autoridades locales, la agroindustria, el comercio y los servicios se han sumado a los reclamos que le son propios."
Agregó Marino: "en La Pampa, los intendentes han comprendido la situación, en cambio, y lamentablemente, aún el gobernador sigue rehén del gobierno nacional. Oscar Jorge más bien debiera entender que tiene la obligación de cumplir el mandato que sus votantes le otorgaron".
BUENOS AIRES
El diputado nacional Pedro Azcoiti aseguró que “nadie está exigiendo la rendición de nadie, ni la producción al gobierno ni la oposición al gobierno. Tenemos que ser capaces de aprovechar esta coyuntura internacional. Desde todos los sectores, desde todos los ámbitos, se reconoce que es una situación que no se había dado anteriormente, y sin embargo la estamos desperdiciando.”
“No debemos ser oportunistas. Planteamos la derogación de la resolución 125 pero no la desaparición de las retenciones, pues consideramos que el Estado tiene derecho a participar en la renta extraordinaria tanto del agro como de otros sectores, naturalmente, con razonabilidad y justa distribución”, destacó el diputado.
CHACO
“En nuestra provincia la situación de los productores no ha cambiado en absoluto, tal es así que hace unos días un grupo de ellos le ha faltado el respeto a la envestidura del Gobernador, cuando en un acto público no lo han dejado hablar, le tiraron huevos y le gritaron en contra de su actitud en lo que tiene que ver con este problema del campo”, explicó el secretario general de la UCR, Mario Jaraz.
“Hay piquetes en algunos lugares de la provincia, de las mismas características que los del resto del país y, en particular, en la ciudad de Presidente Roque Saenz Peña aseguran que hasta no tener un diálogo directo con el gobernador no van a levantar el paro”, agregó.
Señaló Jaraz: “estamos a la expectativa de lo que va a pasar, pero queremos que todo vuelva al cause normal. La democracia implica diálogo, debate y disidencias para alcanzar las coincidencias. Lamentablemente este diálogo está cortado, el gobierno toma medidas unilaterales a nivel nacional que repercuten en todo el país”.
TUCUMAN
“El gobernador Alperovich está encolumnado con la posición del Presidente de hecho, Néstor Kirchner" sostuvo el legislador José Cano, quien agregó que "en nuestra provincia, los productores sufren las asimetrías de lo que significa la distancia al puerto, el flete, y por otra parte tenemos la presión tributaria, que es la más cara del país”.
"Pareciera que el Gobierno nacional se dio cuenta ahora, que estalló el conflicto del campo, que existen los pequeños y medianos productores, recién se dio cuenta de las asimetrías que sufren con respecto a los demás" enfatizó el vicepresidente de la UCR.
“Es lamentable el rol de la Presidente, mientras esta situación está perjudicando a todos los argentinos, ella está de gira por Europa", concluyó Cano.
LA RIOJA
El dirigente radical José Luis Bellia, pidió "que nuestros gobernantes no sean cómplices de la gran estafa al pueblo argentino.
“¿Cómo explican crecimiento y superávit, con inflación y pobreza? ¿Qué es esta dañina convivencia de Nación rica y argentinos pobres, de gobierno holgado y pueblo estrecho?”, cuestionó el riojano.
Respecto al apoyo de los productores riojanos, a sus pares de todo el país, el radical sostuvo "nos expresamos porque somos parte del mismo problema, o es que nuestros gobernantes ignoran por ejemplo que en La Rioja los que producimos pagamos el combustible a $2,40, mientras los transportistas pagan $0,62".
ENTRE RIOS
El senador nacional entrerriano, Arturo Vera, expresó que "si el campo cediera en su lucha y facilitara la consolidación de las medidas destructivas impuestas arbitrariamente por el gobierno, seguramente Entre Ríos, que es fundamentalmente agropecuaria, sufriría enormemente el atraso profundizando la pobreza de sus habitantes al verse privados de su actividad económica fundamental".
"El peronismo, hoy en el gobierno de la mano del matrimonio K, debe corregir rápidamente las desviaciones que estas medidas han generado y que de mantenerse, producirán un daño será irreparable para el país", destacó el legislador.
CORDOBA
El secretario de prensa del Comité Nacional, Emiliano Afara, participó de la protesta en Río Tercero. Allí enfatizó que “esta situación se ha agravado por la ya conocida facultad del gobierno nacional de no ver la realidad”.
“Siempre intentan esconder los problemas debajo de la alfombra” sostuvo el dirigente cordobés.
"El conflicto con el sector agropecuario ha superado el tema de las retenciones a la soja, ha evidenciado una manera, una forma soberbia, equivocada y caprichosa del gobierno Nacional que lo va a pagar muy caro el país", expresó el titular de la UCR de Córdoba, Mario Negri.
"El gobierno cree, equivocadamente, que está frente a un problema de cuatro Provincias, productoras de granos o leche, con ese desprecio considera que no hay riesgo electoral y que hay que dar el escarmiento a los sediciosos, pero cada día que pasa son más los que no siembran, los que no tienen campo, los de los centros urbanos y los de los pueblos, los comerciantes e industriales, los que se suman en solidaridad al sector de la economía argentina mas dinámico y de mayor crecimiento de los últimos tiempos y del futuro, y como si fuese poco se incorporó la persecución y la intimidación política, pero no podrán, deben convocar ya al dialogo antes de que sea demasiado tarde", finalizó Negri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario